UBER, una realidad que taxistas y remiseros «no quieren» ver en la provincia de Salta.
En el día de hoy se reunió un plenario en el Concejo Deliberante cuyo tema central abordado fue el servicio a través de la App «UBER» como nuevo medio de transporte ya instalado en la provincia como servicio de pasajeros.
Desde la Comisión de Tránsito a cargo del concejal Gonzalo Nieva, remiseros y taxistas expusieron su postura ante esta competencia que surgió hace algunos años, hoy ya fortalecida con mas de 1000 vehículos en la calle.
Cuando la «modernidad» supera a la cotidianeidad se prenden todas las alarmas juntas y quienes creían tener un mercado cautivo se encuentran con esta realidad, un servicio superador en calidad, precio y competividad desde todo punto de vista.
En los tiempos que corren viajar seguro es lo mas destacado al momento de abordar un vehículo de alquiler, cosa que Uber cumple con sobrada calidad. Conectar un móvil de la App es muy sencillo brindando de antemano por ejemplo el precio a abonar punto a punto del viaje solicitado, además el usuario recibe en su móvil datos concretos de quien lo buscará, chapa patente, color de auto etc. Esto diferencia particularmente a las ya desgastadas «remiseras» que aun manejan sus móviles a través de UHF, de taxis ni hablar, paradas en las esquinas o circulando sometiendo al pasajero al humor y estado de higiene del vehículo, sin saber quién conduce etc. Por supuesto que esta descripción no es en general, es en lo particular.
Quienes utilizan esta aplicación de viaje seguro observaron en muchas oportunidades vehículos que al arribar al domicilio eran taxis y/o remises y que al consultarles porque elegían la aplicación sin dudarlo aseguraban que es mas rentable, sin pago diario de «base» etc, destacando estos choferes que para ingresar al servicio Uber les significa cumplir con varios requisitos exigentes como por ejemplo Certificado Nacional de Buena Conducta.
Queda mas que claro que taxis y remises no quieren soltar la porción de torta que hace años manejan a gusto y paladar, según recabamos entre muchos peones de taxis y remises quienes nos cuentan las extensas jornadas de trabajo sin lograr que los dueños de remiserías o licencias de taxis les den la seguridad social correspondiente.
Esta y otra app próxima a desembarcar en Salta vienen a romper el monopolio ya desgastado, tirando por tierra la «maquinita recaudadora», tan solo con el hecho de brindar un excelente servicio al consumidor.
Hacer «vista gorda» sobre esta realidad es impedir el crecimiento de los sistemas de transporte público de pasajeros que habitualmente van de la mano de la expansión de las ciudades y el crecimiento demográfico.
Redacción
Un socio condictor de uber realiza de 20 viajes a 30 viajes en su jornada laboral,teniendo en cuento,sus espacios de descanso y espacio de almuerzo,esto demuestra que no existe una explotación laboral departe de la plataforma,un servicio que cumple con normas vigentes en cuanto a la calidad del servicio,dándole al usuario seguridad a la hora de transportarse
RIDRICK
Muchas gracias por seguirnos
En Corrientes Capital paso lo mismo que en salta, pero a la larga es el usuario es quien implementa el cambio ,cansado de los abusos de los transportes de pasajeros.remis taxis.
Muchas gracias por seguirnos
La casta de taxistas y remises deben aprender a competir. Uso uber sin asco , no tomo más taxis ni remises, pq son todos arrechos y me quieren hacer la cola cada vez que subo a uno, en cambio los uber me la.meten por la boca y la paloma. Algo normal. No me.piden el ojo y cuchi.
Muchas gracias por seguirnos
Si es verdad se caen las remiseras que no ponen nada más que un teléfono y un operador y a cada auto le cobran 70000 pesos por semana y quien me explica porqué solamente tecnobus puede realizar las inspecciones vehiculares se tiene que acabar esta prendida de la amt con las remiseras y que sobreviva en el mercado el que mejor servicio ofrezca
Muchas gracias por seguirnos