Visto bueno a la propuesta de equiparación normativa entre el servicio de transporte de taxis, remises y plataformas digitales
En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Legislación General, ediles otorgaron visto bueno a tres Proyectos de Ordenanza. La primera de las iniciativas propone la equiparación normativa entre las modalidades de Servicio Público Impropio de Transporte por taxi o remis y el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte, con el objetivo de garantizar condiciones de competencia armónica, justa y equilibrada. Se agregan la institución del Día Municipal de la Dislexia, además de la abrogación de una norma vinculada con la condonación de deudas.
La mesa de trabajo dio visto bueno a un Proyecto de Ordenanza que unifica expedientes iniciados por los concejales Gonzalo Nieva y Agustina Álvarez Eichele (ambos de JxC). La redacción resultante propone establecer la equiparación normativa entre las modalidades de Servicio Público Impropio de Transporte por taxi o remis y el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte, con el objeto de garantizar condiciones de competencia armónica, justa y equilibrada. Para ello, el articulado contempla modificaciones a la Ordenanza N° 11608, que regula el sistema del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros en relación a los requisitos para incorporarse al servicio de taxis y remises. Entre los cambios previstos se incluye el inciso que establece que los vehículos afectados a la prestación del servicio no deben superar una antigüedad de quince años al momento de su incorporación al servicio, entre otros aspectos.
También obtuvo visto bueno un Proyecto de Ordenanza elaborado por la concejala Agustina Álvarez Eichele. El texto propone instituir el 8 de octubre de cada año como el Día Municipal de la Dislexia en la ciudad de Salta. La iniciativa tiene como finalidad promover la concientización, el diagnóstico temprano y la inclusión educativa y social de las personas con dislexia. El Proyecto establece que el Departamento Ejecutivo Municipal deberá realizar las gestiones necesarias para iluminar de color azul violáceo monumentos, edificios y espacios públicos cada 8 de octubre, en conmemoración de la fecha. Asimismo, se prevé que el Ejecutivo pueda proponer la incorporación de la temática de la dislexia en el marco del Programa Municipal de Formación Docente, establecido por la Ordenanza N° 15.978.
La reunión de la fecha fue presidida por el legislador Guillermo Kripper (VPS), quien estuvo acompañado por sus pares José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Malvina Gareca (SPV), Gonzalo Nieva, Agustina Álvarez Eichele (ambos de JxC), Juan Pablo Linares, Eliana Chuchuy (ambos de VPS), Inés Bennassar y Paula Medici (ambas de GSC).
FUENTE : PRENSA CONCEJO DELIBERANTE DE SALTA