Turismo en Argentina, preocupación del sector.
#QuedateEnTuCasa Provincias que estarían ya trabajando frente a la paulatina reactivación.
El sector del turismo norteño avanza en la definición de protocolos para retomar la actividad.
«El turismo que se viene es de cercanía», pronosticaron.
Jujuy, de hecho, fue una de las primeras provincias en avanzar en la elaboración de un protocolo de cara a la reactivación de las actividades turísticas a partir del 1 de junio, lo que significará la primera experiencia de este tipo en el país.
En ese marco, localidades como Tilcara, Humahuaca, Maimará y Purmamarca, se preparan para recibir a los turistas jujeños con propuestas para conocer todos sus paisajes y la riqueza cultural de la zona. A su vez, San Salvador de Jujuy se ofrece como «una oportunidad para mostrar su arquitectura y cultura, con paseos al aire libre, servicios, alojamiento y gastronomía», dijeron autoridades del municipio a Télam.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, explicó que junto a los operadores turísticos trabajan en el armado de paquetes locales con financiamiento económico para los turistas: «Nos vamos a reinventar o innovar. El turismo que se viene es de cercanía, como viene sucediendo en otros países del mundo afectados con esta crisis», dijo Giobellina.
«Vamos a trabajar para a vender Tucumán para tucumanos» sostuvo, y agregó que en regional se podría abarcar «Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy e incluso Córdoba».
También el Instituto de Calidad Turística Argentina de Santiago del Estero se encargará de brindar las guías de buenas prácticas que le permitan al sector turístico volver a funcionar: «Acá todas las funciones de gobierno están abocadas al trabajo sanitario, para el día después de la pandemia y para la recuperación del turismo se trabaja con vistas a la reunión del ICTA donde la provincia tendrá la representación del Ente Norte», dijo a Télam el subsecretario de turismo Nelson Bravo.
Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, admitió a Télam la viabilidad del proyecto para habilitar el turismo local con el de Jujuy y Catamarca, porque «existe la coincidencia de que Jujuy y Salta no han tenido contagios últimamente», lo que las acerca a la situación catamarqueña de cero casos, pero advirtió que los plazos pueden ser diferentes, condicionados por la metodología interna.
El gobierno santafesino, por su parte, lanzó dos líneas de crédito específicas para contribuir a la reactivación del turismo: una dirigida a pymes con monto de hasta 400.000 pesos, destinada a monotributistas desde la categoría C en adelante; y otra con créditos de hasta 2,5 millones de pesos.
Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo, sostuvo que son herramientas importantes que van a permitir «transitar estos meses complicados, hasta tanto se restablezca la actividad del sector turísticos, que entendemos pueda ser una de las más golpeadas». Los créditos abarcan rubros como alojamiento, gastronomía, agencias de viaje, transportes turísticos, guías de pesca, prestados de turismo activo y otros prestadores turísticos.
También el secretario de Turismo de Entre Ríos, Gastón Irazusta, confirmó que trabajan en «protocolos sanitarios especializados pensando en el día que se recupere» la actividad turística, con una «nueva manera de entender la prestación» del servicio.
Entre Ríos «está en ventaja competitiva respecto a otras zonas, debido a su proximidad con grandes centros urbanos», aseguró el funcionario, e indicó que el turismo de proximidad será «el primero en resurgir».
Por su parte, Santiago Trobo, a cargo de la Secretaría de Turismo de la Villa de Merlo, en
Quien desee visitar Merlo, deberá solicitar un pasaporte turístico, y deberá contar con un apto médico que certifique que está «libre de coronavirus»; y una vez en la localidad deberá pasar por túneles de desinfección, así como su equipaje y el transporte.
En La Pampa, representantes de los rubros hotelería, gastronomía, agencias de viajes y organizadores de eventos trabajaron en un encuentro virtual para delinear un protocolo sanitario para aplicar cuando se reinicien las actividades.
Para el turismo es muy importante disponer de protocolos que puedan definir a la provincia como un «destino confiable», ya que es esperable que lugares como La Pampa sean reconocidos por los visitantes debido a sus grandes extensiones y espacios abiertos.