Télam. Lo destacado a esta hora.
Reclusos del penal de San Martín produjeron y donaron 4 mil tapabocas y mil camisolines a hospital
La entrega de la producción se concretó en el penal, en el marco del programa «Más trabajo, menos reincidencia» impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, por el cual los internos se forman en oficios, realizan tareas laborales y colaboran con la comunidad.
El evento contó con la presencia del sacerdote conocido popularmente como el Padre Pepe; el subdirector general de Trabajo Penitenciario, Pablo Gascué; el jefe de Complejo Penitenciario San Martín, Luis Benítez; el director de la Unidad 48, Cristian Aristegui, entre otras autoridades, y los internos que realizaron esta experiencia solidaria.
La iniciativa surge del curso de costura que se desarrolla en esa cárcel, donde participan quince personas que desde los inicios de la pandemia se encuentran abocadas a la fabricación de estos elementos de bioseguridad con un fin social.
MAR CHIQUITA: Ya se vacunaron 12.882 vecinos contra el coronavirus en esa ciudad costera
Unos 12.882 habitantes de la localidad bonaerense de Mar Chiquita recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que 4.451 completaron el esquema de vacunación, aseguraron hoy voceros del municipio.
El secretario de Salud municipal, Mauricio Pons, señaló «trabajamos junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires para avanzar con el plan de vacunación. Diariamente los números de la campaña crecen, con el arribo de las nuevas dosis y porque cada vez más personas le ponen el hombro a la pandemia».
«Además, desde hoy se extendió el programa de vacunación libre hasta alcanzar a todos los grupos priorizados: mayores de 50, trabajadores y trabajadoras de la salud, educación y seguridad, mayores de 18 años con comorbilidades y embarazadas», agregó Pons.
NECOCHEA: Rescatan una tortuga verde de unos 90 kilos en la costa.
Un ejemplar de tortuga marina, conocido como «tortuga verde», fue rescatado hoy por personal de Defensa Civil de Necochea y fue trasladada a la Estación de Piscicultura local para su recuperación.
La directora de Gestión Ambiental del municipio, Isabel Génova, dijo a Télam «el ejemplar de la familia cheloniidae tiene un peso de 90 kilos y fue derivado a la estación para realizarle los primeros auxilios de hidratación, suero y mantenerla en temperatura».
«La aparición de la tortuga verde se dio en el sector de la escollera, y que tras el proceso de rehabilitación que durará algunos días en piscicultura para darle los primeros cuidados, una vez que esté en condiciones se la trasladará a Mar del Plata Aquarium, que es el centro habilitado y certificado de recuperación y salvataje de fauna marina costera», precisó.
BAHÍA BLANCA: Una mujer y su hija se descompensaron tras inhalar monóxido de carbono
Una mujer y su hija debieron ser asistidas por personal médico y de Defensa Civil luego de haberse descompensado por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda del partido bonaerense de Bahía Blanca.
Así lo indicaron fuentes de Defensa Civil al señalar que el incidente ocurrió pasadas las 23.25 de anoche en una finca ubicada en la calle 9 de Julio al 2300, donde «una mujer de 49 años y su hija de 19, indicaron que se habían descompuesto, estaban con dolor de cabeza y se le habían adormecido los brazos y las piernas por una posible intoxicación de monóxido de carbono».
«En el lugar se comprobó que los calefactores estaban apagados y la casa ventilada por lo que se está tratando de determinar qué es lo que pasó», agregaron y destacaron que tras las asistencia médica en el domicilio no hubo necesidad de trasladarlas a un centro asistencial.
JUJUY: Docentes de un colegio de Tilcara afirman que no cobraron sus salarios
Un grupo de docentes que cumplen funciones en el Colegio de Artes 49 de la localidad quebradeña de Tilcara denunciaron hoy que no perciben sus salarios desde el inicio del ciclo lectivo, por lo que exigieron al Gobierno jujeño una solución al conflicto.
Se trata de al menos 15 docentes que desde el inicio del año escolar «no percibieron sus haberes a pocos días de que se inicien las vacaciones de invierno», indicó la Corriente Sindical Marina Vilte de Jujuy.
Los trabajadores de la educación afirmaron que «a pesar de los constantes reclamos y notas», presentadas ante las autoridades del Ministerio de Educación provincial «aún no se les han acreditado sus haberes» pese a que, afirmaron, «siguen cumpliendo con sus funciones regulares cada semana».
MENDOZA: PAMI local avanza en acuerdo por deuda con transportistas de personas con discapacidad.
La filial mendocina de la obra social de jubilados PAMI llegó a un acuerdo con transportistas de personas con discapacidad por una deuda que mantenía el organismo en medio de la pandemia y según el presidente de la Unión de Transportistas (UTRA), Daniel Masuzzo, el pago se concretaría el viernes.
Los transportistas habían reclamado el pago de la deuda hace dos semanas con un corte de tránsito en el nudo vial de ingreso a la Ciudad de Mendoza.
De las negociaciones para destrabar el conflicto, participaron el gerente de Prestaciones Médicas de PAMI, Roberto Armagno, y el secretario general del área Técnico Operativa, encargado de coordinar las Unidades de Gestión Local, Eugenio Garriga, quienes confirmaron que el 2 de julio se cancelará la deuda de enero, febrero y marzo del 2021 a quienes presentaron la facturación correspondiente.
SANTA FE: Ambientalistas reclaman actualizar comodatos de la isla de los Mástiles
Agrupaciones ecologistas que integran la denominada Comisión Intersectorial Isla de los Mástiles reclamaron hoy «actualizar los comodatos» de cesión de esa porción de la provincia de Santa Fe que datan de 1997 al considerar que estaban «ya obsoletos en relación a los usos respetuosos del ambiente del humedal».
La comisión realizó esta declaración al difundir hoy públicamente los contratos de comodato por los cuales la Provincia de Santa Fe, otorgó a los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, la posesión sobre esa isla del río Paraná, que surgió en octubre de 1943 por una sucesión de sedimentos de arena y el choque de barcazas que habían encallado allí.
La isla, según los ambientalistas, aparece «deteriorada y ocupada ilegalmente» por lo cual pidieron al Estado Provincial y los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez que se comprometan «a ordenar y gestionar en forma mancomunada dicha isla».
«Creemos que es necesario y urgente que se actualicen los comodatos, ya que los mismos son obsoletos en conceptos de usos respetuosos de las funciones ecosistémicas y de los ambientes de humedal que caracterizan a la Isla de Los Mástiles», añadió la Comisión Intersectorial.
ROSARIO: Presentaron proyecto para erradicar la violencia obstétrica.
Un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Municipal de Rosario busca crear un canal de recepción de denuncias frente a situaciones de violencia obstétrica en el ámbito de la ciudad.
La jefa del bloque Unidad Ciudadana que presentó la iniciativa, Marina Magnani, informó a Télam que «hay leyes nacionales como la de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y la de parto humanizado».
«Pero no se crearon a nivel provincial ni municipal mecanismos de denuncia y registro de casos de violencia obstétrica; y ahora tenemos la posibilidad de establecerlos en el marco del Código de Convivencia que se está discutiendo para la ciudad», remarcó la edil.
Y, explicó que su bloque propone «es crear un canal de denuncia administrativa para que las mujeres que padecen violencia obstétrica puedan denunciarlo» yque el municipio «tenga la obligación de investigar los casos, incorporando estas prácticas como conductas sancionables en el Código de Convivencia».
