ECONOMIAPRINCIPALSOCIEDAD

Sostenibilidad Económica: Academicas del país capacitarán sobre la temática

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 19 del corriente, el link de inscripción se encuentra en el Instagram @genero_salta y en el link https://forms.gle/3WPaBHFLbPKBExh38.

Se tratan de seis encuentros virtuales, el primero será el miércoles 26 de octubre a las 18.00 hs. La temática será “Pensamiento de Diseño para resolver problemas públicos: Implementación de soluciones a necesidades comunitarias.”

Los siguientes ejes serán:

02/11: Modelos de ingresos: Gestión de Costos y Excedentes

09/11: Planificación y acción: Diseño de objetivos estratégicos y operativos

16/11: Organización de equipo: Fortalecimiento de Redes internas y externas

23/11: Estrategias de comunicación: territorios comunicacionales del emprendimiento

30/11: Presentación de Buenas Prácticas: reconociendo y resignificando nuestras acciones

Académicas del país capacitarán en Sostenibilidad Económica

Las capacitaciones están a cargo de:

·         Guadalupe Rivero

Desde hace 7 años trabaja en planificación y gestión, liderazgo de equipos y desarrollo de fondos para organizaciones sin fines de lucro y proyectos de impacto. Desde el 2020 forma parte de la Incubadora Feminista acompañando procesos de fortalecimiento económico y organizacional en el dictado de charlas y formaciones. Se desempeña como Directora Ejecutiva de Surcos A.C y es presidenta de la Asociación ConVoz.

·         Natasha Ibarra

Licenciada en Relaciones Internacionales, Diplomada en Gerencia Empresarial e  Innovación Abierta, Maestranda en Ciencia Tecnología y Sociedad, y estudiante de la Especialización en Finanzas Corporativas en la Universidad Siglo 21. Es responsable de operaciones, comunicación y alianzas en Kalei Ventures, un fondo Venture Capital (fondo de inversión a emprendimientos en edad temprana) que invierte en startups latinoamericanas.

·         Shams Selouma

Feminista, Licenciada en Ciencia Política, Becaria CONICET y doctoranda en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Lanús. Fundadora y actual presidenta de la Incubadora Feminista Latinoamericana. Especialista en el desarrollo de programas para el fortalecimiento de emprendimientos con impacto social y/o ambiental.

·         Eliana Placci Arditi

Egresada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Forma parte de la Incubadora Feminista Latinoamericana desde el 2020 acompañando procesos de fortalecimiento económico y organizacional. Se desempeña como Project Manager en iniciativas que vinculan tecnología y la promoción de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com