Soledad Farfán reclamó transparencia y soluciones frente al conflicto con anestesistas: “Los pacientes no pueden ser rehenes de disputas políticas o corporativas”
La diputada provincial y presidenta de la UCR Salta, Soledad Farfán, presentó un proyecto de declaración para exigir la conformación urgente de una mesa de diálogo entre el Gobierno provincial y los anestesistas, con el objetivo de garantizar la continuidad de las cirugías en los hospitales públicos.
La medida surge luego de que el Hospital Público Materno Infantil anunciara que reducirá de 49 a solo 15 operaciones diarias, reprogramando cirugías de alta complejidad como oncológicas, cardiológicas y renales. A esto se suman las declaraciones del ministro de Salud, Federico Mangione, quien denunció la existencia de un “monopolio extorsivo” y reveló que algunos profesionales llegan a cobrar hasta 97 millones de pesos mensuales.
“Mientras el Gobierno y un sector de anestesistas se cruzan acusaciones, los salteños siguen esperando operaciones urgentes. La salud pública no puede ser rehén ni de la ineficiencia del Estado ni de intereses corporativos. Necesitamos transparencia en los contratos y gestión responsable de los recursos, pero sobre todo, respuestas inmediatas para los pacientes”, advirtió Farfán.
La legisladora radical sostuvo que es imprescindible auditar los gastos y revisar cómo se distribuyen los fondos en el sistema de salud. “Queremos un Estado eficiente, con presupuestos claros, donde cada peso se use en beneficio de la gente. Si hay sueldos exorbitantes deben explicarse con transparencia, y si hay abusos deben corregirse. Lo que no se puede aceptar es que la gente quede sin atenderse”, remarcó.
Finalmente, Farfán concluyó: “Defender la salud pública es defender la vida. Hoy miles de salteños esperan una cirugía que no llega. El Gobierno tiene la obligación de sentar a todas las partes en una mesa y dar una salida seria y definitiva a este conflicto”.