DESTACADASOCIEDAD

Senado: la oposición logró el quórum y comenzó la sesión en medio de cuestionamientos del oficialismo

A las 14 está prevista una sesión especial en el Senado impulsada por un bloque opositor, entre kirchneristas y dialoguistas. Sin dictamen previo y con un temario amplio, buscarán avanzar con la aprobación de proyectos que prevén aumentos en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

En paralelo, el presidente Javier Milei encabeza desde las 10 una reunión de Gabinete en Casa Rosada, cuya convocatoria –según fuentes oficiales– estaba pautada desde hace días pero adquiere un nuevo peso político ante la sesión convocada por la oposición. Ayer, los gobernadores de la ex Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.

Con 42 legisladores presentes, la sesión especial impulsada por bloques opositores dio inicio minutos después de las 14, en medio de cuestionamientos del oficialismo, que apunta a bloquear los proyectos que ponen en discusión la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del impuesto los combustibles.

Los senadores de La Libertad Avanza dejaron saber su disconformidad con el avance del debate para esta tarde, ya que consideran que son necesarias mayorías especiales para abrir la discusión de los temas, considerados de alta sensibilidad por su impacto en las arcas del tesoro y, en definitiva, del déficit cero que el presidente Javier Milei defiende a rajatabla.

La sesión comenzó presidida por la senadora por Neuquén, Silvia Sapag, aunque minutos después tras el izamiento de la bandera retomó su lugar la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victorial Villarruel.

Sesión caliente: el Gobierno dice que el kirchnerismo planea un “golpe institucional” para iniciar el debate en el Senado
La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum

Martín Lousteau: “Negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el gobierno todo el tiempo”

El senador nacional Martín Lousteau confirmó que dará quórum para el tratamiento de nuevas leyes en el Senado de la Nación. En ese sentido, afirmó que apoyará el reclamo de las leyes que impulsan los gobernadores.

Asimismo, expresó su apoyo a los proyectos que abarcan la recomposición para jubilados y la emergencia en discapacidad. Y argumentó: “Los jubilados y las personas con discapacidad, que están atravesando una situación muy difícil, merecen respuesta. Después cada uno votará como quiera, pero negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el gobierno todo el tiempo”.

El senador señaló que el costo fiscal del aumento de los jubilados, según la estimación de la Oficina del Presupuesto, es de “0.6 del producto”. E indicó que en el documento está la fuente del financiamiento. Respecto a la iniciativa sobre discapacidad, declaró: “Creo que hay soluciones mejores, pero tal como está y con los datos preliminares es de 0.3”.

“Los gobernadores piden un reparto distinto de algunos fondos, la eliminación de fondos fiduciarios para que lo que alimenta esos fondos sea repartido a las provincias y una distribución distinta de ATN y creo que hay que tratarlo”, concluyó el parlamentario desde el Senado de la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com