DESTACADAECONOMIAINTERNACIONALESPOLITICA

Se puede tapar el sol con un dedo?. Maniobra silenciosa de un enviado del Gobierno intenta frenar la causa $LIBRA

En completa reserva, un abogado de la máxima confianza de Karina Milei está operando en modo sigiloso para tratar de bajar la tensión del escándalo por el derrumbe del criptoactivo $LIBRA, que explotó hace ya nueve meses y dejó a un montón de inversores en el camino.

El plan es simple y directo: compensar en dólares a los damnificados a cambio de que saquen de la mira judicial al presidente Javier Milei en los expedientes que avanzan en Comodoro Py. Así lo contaron a diario La Nación cinco fuentes que conocen las negociaciones.

Las charlas arrancaron hace unas semanas en Buenos Aires e involucran a Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza y hombre de confianza absoluta del círculo Milei. Viola ya se sentó con emisarios de los damnificados argentinos por el proyecto que empujaron el estadounidense Hayden Davis y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, promocionado por el propio Milei en un posteo del 14 de febrero.

Según cuentan quienes están cerca del tema, Viola llegó a los afectados gracias a otro peso pesado libertario: Darío Wasserman, vice del Banco Nación y marido de Pilar Ramírez, figura clave de la campaña oficialista. Ambos tienen línea directa con los Milei. Wasserman habría sido quien conectó a los inversores con el abogado, según tres fuentes consultadas.

Del otro lado está Gastón Douek, consultor en comunicación y muy conocedor del mundo digital. Douek colabora con el equipo legal que lleva adelante la ofensiva contra Milei y asegura que las pruebas contra el Presidente son “más que sólidas”. Aun así, también está abierto a una negociación.

Una de las fuentes resumió la jugada a La Nación“La Casa Rosada puede negar todo, pero Viola se mueve con aval de Karina. La idea es que si no hay ‘estafados’, se cae la acusación de estafa”.

Cuando se consultó a gente cercana a Viola, no confirmaron ni negaron la existencia de esta vía paralela. Sí remarcaron que “la condición para cualquier charla es despejar primero al Presidente, porque no cometió ningún delito”. Recién después, dicen, se podría hablar de lo demás.

Wasserman, por su parte, negó conocer a los abogados de los inversores: “No sé quiénes son. Nunca los escuché, nunca los vi”, aseguró a La Nación.

Tres intentos previos para arreglar por afuera

La ruta de Viola no es nueva: ya hubo tres intentos anteriores de cerrar el conflicto por fuera de los tribunales.

1. El primero fue cuando arrancó la investigación penal en Argentina. La defensa de Davis tanteó la posibilidad de pagar para cerrar su situación, incluso ofreciendo unos US$100 millones.

2. El segundo, en mayo: los abogados Nicolás Oszust y Agustín Rombolá —que representan a más de 30 inversores con pérdidas por encima de US$4,5 millones— tuvieron una mediación con representantes de Novelli, Terrones Godoy y el exasesor de la CNV, Sergio Morales. No prosperó.

3. El tercero, en junio: a Marcos Salt, abogado de Davis en Buenos Aires, lo contactó alguien del equipo de Fernando Burlando, pero la cosa también se pinchó. Faltaban inversores formalmente presentados y nadie quería poner la cara para hacer el famoso “fronting” (ser el responsable visible del dinero a repartir).

En las negociaciones más recientes, Viola puso una condición adicional: que Burlando no formara parte. El motivo: su candidatura a diputado había restado votos a los libertarios. Finalmente, Burlando se corrió… pero como no se llegó a nada, volvió al ruedo.

Viola, el operador de las situaciones complicadas

Con un contacto permanente con Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem, Viola es el hombre que aparece cuando algo se complica. De hecho, también intervino para buscar una salida consensuada con el entonces titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en plena crisis por audios filtrados.

No es la primera vez que Viola navega aguas turbulentas. En 2017, el juez Casanello lo denunció por una supuesta operación con testigos falsos durante el gobierno de Macri, pero terminó zafando cuando Casación lo benefició en 2021.

El objetivo actual: despegar a Milei del caso $LIBRA

Hoy la prioridad es clara: que los inversores que denunciaron en Comodoro Py dejen afuera al Presidente del lanzamiento y derrumbe de $LIBRA. Es decir, que lo separen de Davis, Novelli y Terrones Godoy, y que también retiren las acusaciones por posibles negociaciones incompatibles.

Ese frente se abrió con una presentación de 43 páginas firmada por Inecip y Cipce, donde califican el caso $LIBRA como “un caso excepcional de corrupción”. Aseguran que Milei “promocionó públicamente un negocio privado”, algo que consideran incompatible con sus funciones.

Para avanzar en cualquier negociación, recalcan cerca de Viola, las querellas tendrían que abandonar la idea de ir contra el Presidente. Solo así podrían enfocarse en los otros tres señalados, quienes a su vez buscarían cómo compensar a los damnificados para evitar mayores problemas judiciales.

 

Subeditor de Sociedad de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com