CONCEJO DELIBERANTE SALTADESTACADA

Se abordo aspectos vinculados al funcionamiento del relleno sanitario San Javier

En Comisión de Medio Ambiente

En Comisión de Medio Ambiente ediles abordaron aspectos vinculados al funcionamiento del relleno sanitario San Javier

Esta mañana, en el Recinto deliberativo, los miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, recibieron a funcionarios municipales y a representantes de la empresa Agrotécnica Fueguina. El espacio permitió a los presentes abordar el funcionamiento del relleno sanitario San Javier, profundizar en aspectos sobre la recuperación de residuos secos; acciones para garantizar la seguridad de los recuperadores y la puesta en marcha del módulo 4, entre otros temas.

El encuentro de la fecha se realizó a fin de dar continuidad al abordaje del tema, en el marco de la visita al relleno sanitario San Javier que realizaron los ediles de diversas bancadas ayer. Oportunidad en la que pudieron constatar algunas de las acciones que se están llevando adelante en el predio.

Al principio de la reunión tomó la palabra el presidente de la mesa de trabajo, Alberto Salim (UCR), quien planteó como objetivo de la convocatoria el analizar aspectos que fueron observados durante la visita realizada al predio. Al respecto, indicó: “Notamos un avance en las soluciones a los problemas que observamos en abril, vinculados al procedimiento de recuperación de residuos secos y a la disposición final de los húmedos».

Por parte del DEM tomó la palabra el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Mariano Castelli, quien se refirió primeramente a temas vinculados a las cooperativas de recuperadores que trabajan en el lugar. Al respecto manifestó que desde el DEM se “busca el ordenamiento de las mismas, en este marco se está llevando a cabo la reglamentación de los recuperadores, dispuesta en el Título 5 de la norma 15.415-GIRU”. Asimismo, detalló que se está trabajando a los fines de evitar el ingreso de personas no permitidas mediante la incorporación de “seguridad inteligente”. Por otro lado, informó que desde el DEM se planteó la incorporación de infraestructura y equipamiento, manifestando: “Se prevé la instalación de una futura planta de reciclado. En una primera etapa se construirá un galpón y en segunda se instalará una cinta transportadora, acciones que serán acompañadas con la utilización del módulo 1 como una playa de transferencia”.

El secretario de gobierno, Benjamín Cruz, al tomar la palabra amplió la información vinculada a las labores que se vienen realizando junto a las cooperativas y a las tareas que se plantean para reforzar la seguridad en el predio. Sobre esto, el funcionario indicó que se puso en marcha un “censo de las tres cooperativas que trabajan en el lugar, a los fines de contar con información taxativa de quienes las integran”. Indicó además que se debe trabajar de manera articulada con distintas áreas a los fines de evitar el ingreso de personas al relleno sanitario.

Con posterioridad, el subsecretario de Limpieza Urbana, José Ginocchio, y el director técnico del Relleno Sanitario, Carlos Bonini, brindaron detalles sobre diversos ejes relacionados al relleno sanitario. Primeramente, se refirieron al monitoreo del aire y de las agua subterráneas y superficiales que se realizan en el lugar, las cuales se llevan a cabo de manera periódica y son analizadas por un laboratorio privado. En este marco, Bonini indicó que según los estudios obtenidos el “relleno sanitario no contamina las aguas de los ríos Arenales y Ancho”. Por otro lado, explicaron el proceso de capacitación de los gases metano y de los líquidos lixiviados. También los funcionarios detallaron que en el lugar se lleva a cabo el pesado de los vehículos que ingresan al predio a los fines de realizar la disposición final de residuos y que se está llevando a cabo el cobro de la Tasa por uso del relleno sanitario, tanto a los otros municipios como a privados que hacen uso del mismo. Los funcionarios además indicaron que los datos suministrados están incorporados en una la respuesta a una Solicitud de Informe, pronta a ingresar en la institución legislativa.

En el desarrollo de la reunión se conoció también la información suministrada por la subsecretaria de Políticas Ambientales de la Municipalidad, Heidi Rotello, en relación a la implementación del operativo de descacharrado, de la recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de pilas y de aceite. En este marco los funcionarios propusieron concretar un nuevo encuentro a los fines de ampliar las temáticas

El espacio además permitió a los concejales Alberto Salim, Agustina Álvarez Eichele, José Gauffín (ambos de JC+) y Guillermo Kripper (UPS) realizar consultas vinculadas a los procesos de captación del gas metano; a la recaudación de la Tasa por uso del relleno; a la seguridad del lugar; a la reglamentación del Título V de la Ordenanza N° 15.415; a la falta de auditorías de los planes de Seguridad e Higiene; entre otros aspectos.

De la reunión también participaron los concejales Arnaldo Ramos e Inés Bennassar (UPS). También asistieron el subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos de la Municipalidad, Matías Hessling y representantes de la empresa Agrotécnica Fueguina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com