CORONAVIRUS COVID 19DESTACADAPRINCIPALPROVINCIALESSALUD

Salud | Silvina Abilés presentó un proyecto sobre el uso del Ibuprofeno inhalado

Mediante comunicado oficial de la Municipalidad de Vaqueros se conoció sobre el proyecto presentado por la Senadora del departamento La Caldera, Silvina Abilés que trata sobre el Ibuprofeno Inhalado:

«Hoy, martes 16 de septiembre, bajo numero de Expediente 29306/20 ingresó al Senado de la Provincia de Salta para su tratamiento un proyecto presentado por la Senadora Silvina Abilés , a través del cual solicita que a la brevedad los pacientes COViD19 puedan contar con el tratamiento compasivo de Ibuprofeno Inhalado . Investigadores de Cordoba lo aplicaron con mejoría significativa de los pacientes», reza el comunicado.

De esta manera la Senadora ratifica su compromiso con la salud en base a un tratamiento argentino que ha tenido muy buenos resultados en otras provincias además de ser económico.

El doctor en Bioquímica Dante Beltramo modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones (Shutterstock)

Sobre el tratamiento

Se trataba de una idea surgida hace siete años y que tiene al doctor en Bioquímica Dante Beltramo como mentor: el investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética con altas tasas de mortalidad que afecta a niños y adolescentes.

Con la posibilidad de establecer protocolos de tratamientos compasivos ampliados, con el aval del gobierno cordobés, Beltramo empezó a investigar si era posible aplicar la molécula para esta nueva enfermedad.

“El producto consiste en una ‘solución hipertónica de ibuprofeno’ (ibuprofenato sódico soluble)” que, al someterlo al sistema de nebulización, “genera partículas con efecto viricida, que al intercalarse en la bicapa lipídica de virus envueltos como el SARS-CoV-2 desestabilizan la membrana generando lisis, o sea, muerte del virus”, había apuntado el científico hace unas semanas a este medio. “Lo que se observa es un efecto rápido y que los pacientes se empiezan a sentir bien en forma casi inmediata”, manifestó Beltramo.

Fuente: Infobae

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com