SOCIEDAD

Salta | Con la participación de Betina Romero dieron inicio las sesiones del Concejo Deliberante

La Apertura de Sesiones Ordinarias inició a horas 10.37, con la presencia de concejales, funcionarios provinciales y municipales, legisladores locales, representantes de las fuerzas de seguridad e invitados. Fue el titular del CD, Darío Madile, quien solicitó a los vicepresidentes primero y segundo del cuerpo legislativo, Ángel Causarano y Laura García, acompañarlo a recibir a la intendenta Romero e invitarla a ingresar al Recinto. Luego, tanto la jefa comunal como el titular del Concejo Deliberante, izaron las enseñas nacional y provincial, respectivamente. Para, posteriormente, entonarse el Himno Nacional, con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal “25 de Mayo”. Acto seguido, por Secretaría Legislativa, se dio lectura a la Resolución Nº 010/20 de convocatoria a la Sesión.

Minutos antes de iniciar el discurso, el mensaje de la jefa comunal fue distribuido a los presentes. Al inicio de su alocución, Bettina Romero recalcó: “Hoy es la primera vez en la historia que una mujer se sienta en este sillón, después de 163 años de gobiernos municipales”. Posteriormente adelantó cuáles serán las acciones a llevar adelante durante su gestión, las que estarían basadas en los siguientes tres ejes: lograr una ciudad conectada, solidaria e inclusiva, como así también un gobierno moderno, transparente y sostenible. Para lo cual ratificó su voluntad de trabajar de manera mancomunada con Provincia y Nación.

Previo a dar a conocer los ejes de trabajo diseñados junto a su equipo de trabajo, la intendenta se refirió a la economía del municipio, explicando al respecto: “Nos tocó trabajar en este inicio de gestión en un contexto económico y financiero inestable, al punto que fue necesario plantear ante el Concejo Deliberante la prórroga del presupuesto”. Seguidamente indicó: “Nuestro objetivo es lograr un municipio cada vez más autónomo y fuerte desde el punto de vista financiero y económico”.

Continuando con este eje, la intendenta sostuvo que: “Salta tiene que liderar la lucha por la igualdad, que debe ser transversal e inclusiva para que sea realmente transformadora”. Seguidamente consignó que las prioridades de la ciudad contra la violencia se agrupan en 4 bloques: Sensibilización y prevención; Detección y atención a víctimas; Medidas para la autonomía socioeconómica de las víctimas; y Coordinación recursos ámbitos municipal, autonómico y nacional. Y que para ello los CICs y NIDOs cumplirán un rol fundamental, ya que en dichos espacios se brindarán capacitaciones, asistencia y contención mediante un equipo interdisciplinario. También y apuntando al empoderamiento de las mujeres, se coordinarán programas de Economía Social, de ferias barriales y de fomento al emprendedurismo.

Durante su discurso, en la apertura de Sesiones, la intendenta también dio un espacio a la temática vinculada a la cultura y al turismo. Al respecto indicó que desde el DEM se proponen incorporar en la vida cotidiana de los vecinos de Salta la cultura como una herramienta de participación, crecimiento y transformación social. Teniendo como objeto reforzar la identidad de los barrios y sus habitantes con acciones descentralizadas que recuperen las tradiciones, las prácticas culturales y la capacidad de generar nuevas iniciativas culturales.  En este marco detalló que se trabajará en un renovado Museo de la Ciudad que cuente la historia desde la perspectiva de los vecinos. En su alocución hizo hincapié además que, en el año en curso, el turismo interno tiene todo para ser uno de los motores de la reactivación, por su aporte para dinamizar la actividad y el empleo en las economías regionales. «Cuando crece el turismo, crece el trabajo salteño», sostuvo Romero.

Otro de los puntos en los cuales hizo hincapié fue la transitabilidad y la seguridad vial. Con respecto al primero indicó que se buscará cuidar a los peatones y a los ciclistas incrementado su índice de transitabilidad. Tiendo esto como premisa, es que se delineó un plan, el cual comprende: Peatonalización del centro de la ciudad, fomentar y apoyar el uso de la bicicleta, reducir la congestión del tránsito, generar una mayor accesibilidad universal, entro otros. En relación a las acciones que se plantean ejecutar a los fines contribuir con el mejoramiento de la Seguridad Vial la intendenta enumeró: la colocación de 12 semáforos en puntos críticos de la ciudad, de 15 reductores de velocidad, de cámaras de control para los cascos de los agentes de tránsito, la creación de un Observatorio Vial para llevar estadísticas y datos de accidentes, entre otros.

La intendenta en su discurso se refirió también al eje de modernización del Estado, indicando que las acciones se desarrollarán de manera transversal, donde cada una de las áreas tendrá la responsabilidad de aplicarlas. En este marco resaltó que los cambios realizados, desde el punto de vista administrativo, buscan un Ejecutivo más ágil en sus procedimientos, simple en su estructura y contundente en sus acciones. Para lo cual se creó un nuevo organigrama moderno, austero y eficiente, pensando en el ciudadano y en la problemática de la ciudad. En este punto detalló que la actual organización redujo costos de estructura de funcionarios, creó programas ágiles que actúan transversalmente con todas las áreas.  Continuando en la temática adelantó que se planteó la gestión en la simplificación fiscal y en la descentralización de la atención municipal. Con la finalidad de dotar a los vecinos de herramientas seguras y de fácil acceso a los vecinos en los distintos puntos de la ciudad.

De la Apertura de Sesiones Ordinarias participaron los concejales Romina Arroyo, Frida Fonseca, Liliana Monserrat, Raúl Córdoba, Julio Romero, Santiago Alurralde, Francisco Benavidez (todos de Salta Tiene Futuro),  Susana Pontussi, Paula Benavides, Ariel Flores (todos de Ciudadanos), Jorge Altamirano, Ángel Causarano (ambos de Salta nos Une), Laura García, Fernando Ruarte (ambos de Frente de Todos), José García, María Mora (ambos de Yo Participo), Candela Correa (Nueva Generación), Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), José Gauffín (Juntos por el Cambio) y Abel Moya (La Fuerza del Trabajo Social). Estuvieron además presentes el Secretario Legislativo y el Prosecretario Administrativo del Concejo Deliberante, Gerónimo Amado y Carlos Llacer, respectivamente.

Además, estuvieron presentes el secretario de Economía y Hacienda, Dante Daniel Amador; el secretario de Desarrollo Humano, Santiago Lynch; el secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Aroldo Jesús Tonini; el secretario de Protección Ciudadana Nicolas Kripper; el secretario de Prensa y Comunicación Guillermo Brandán; la secretaria de Juventud, Deporte y Cultura, Manuela Arancibia; los coordinadores de Jurídico y Procuración, y de Comunicación y Contenidos, Daniel Nallar y Agustina Gallo respectivamente. Asistieron además el vicegobernador Antonio Marocco, legisladores provinciales, funcionarios provinciales y municipales y representantes de las fuerzas armadas.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com