PRINCIPALSALUDSOCIEDAD

Realizan una jornada sobre emprendedurismo como acción para la inclusión social

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones desarrolla una jornada intersectorial de promoción del emprendedurismo como acción terapéutica socio laboral inclusiva.

La actividad, destinada a usuarios del sistema sanitario de salud mental y sus familiares, equipos técnicos, fundaciones, asociaciones afines y personas interesadas en la temática se desarrolla desde las 8 en el salón de uso múltiple del Mercado Artesanal.

En el encuentro se abordan temáticas relacionadas al emprendedurismo, la producción y realización de proyectos:

·       Innovación e inspiración

·       Desarrollo de la economía local

·       Proyectos sociales como estrategias de inclusión

·       Microcréditos

·       Escuela pública de emprendedores

·       Experiencias de proyectos logrados

También hay estands para la promoción y difusión de los productos artesanales y manufacturas elaborados por los usuarios en los diversos talleres de emprendimiento de los dispositivos que trabajan en la asistencia e inclusión socio sanitaria.

La propuesta busca promover la inclusión socio laboral de los usuarios de servicios de salud mental y su integración en distintos ámbitos sociales. También, brindar herramientas para idear, diseñar e implementar proyectos productivos.

Participan referentes de la Secretaría de Fortalecimiento Comunitario y la Dirección General de Desarrollo Económico del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno y el Ente de Desarrollo Económico y Capacitación para la Promoción del Empleo de la Municipalidad de Salta.

La jornada se realiza en el marco del mes de la Salud Mental y es organizada por la Dirección de Articulación Comunitaria e Inclusión de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones.

Emprendedurismo

Se entiende como emprendedurismo a la capacidad de elaborar y llevar a cabo proyectos, transformando ideas en productos, servicios y negocios en general.  Actualmente, este concepto ha adquirido una gran importancia y relevancia en diversos ámbitos como el económico, político, académico, social y sanitario.

En diciembre de 2012 la Organización de la Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad la resolución 67/202 sobre Emprendimiento para el Desarrollo, reconociendo que el emprendimiento es una herramienta importante para la reducción de la pobreza, la creación del desarrollo sustentable y la revitalización del entorno.

El concepto de emprendedurismo se instala claramente en instituciones formales, dependencias gubernamentales y organizaciones civiles que cuentan con sistemas de apoyo y fomento, generando actividades de capacitación y asistencia técnica específica a los involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com