Quién es Gustavo Scaglione, el empresario vinculado al narcotráfico que compró Telefe.
En las últimas horas, el empresario rosarino Gustavo Scaglione confirmó que su grupo empresario se quedó con el control de Telefe, el canal líder de la televisión argentina. Aunque aún restan pasos formales para cerrar la operación, el acuerdo marca un cambio significativo en el mapa de medios del país.
Como viene publicando Tribuna de Periodistas desde 2018, el nombre de Scaglione circula en el ámbito político y judicial por presuntos vínculos con el narcotráfico en la Argentina.
Aunque hasta hace poco era un personaje casi desconocido para la opinión pública nacional, en su entorno empresarial y social se lo describe como un hombre con fuertes contactos y una influencia creciente en distintas provincias.
Según fuentes judiciales consultadas por este medio, Scaglione es mencionado en diversas investigaciones sobre lavado de dinero y presuntas conexiones con organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas. La información todavía se mantiene bajo estricta reserva, pero su figura ya despertó interés entre fiscales federales y fuerzas de seguridad.
Un empresario con poder en los medios
Scaglione es dueño del Grupo Televisión Litoral, que maneja medios de comunicación relevantes en Rosario y la región, entre ellos Canal 3, Radio 2 y La Capital, el diario más antiguo de la ciudad.
Su posición en el mundo mediático le permitió construir una red de contactos con sectores políticos, judiciales y empresariales, lo que alimenta sospechas sobre la protección que habría tenido durante años.
La sombra del narcotráfico en Rosario
Rosario atraviesa desde hace más de una década una crisis de violencia vinculada a las bandas narco. En ese contexto, la figura de Scaglione aparece cada vez más señalada. Versiones judiciales apuntan a que algunos de sus negocios habrían funcionado como pantalla para blanquear capitales del narcotráfico.
Como se dijo, si bien hasta el momento no existen acusaciones formales en su contra, distintos expedientes en trámite en los tribunales federales de Santa Fe y Buenos Aires mencionan su nombre.

Editor general de Tribuna de Periodistas