DESTACADA

Puente al empleo: el Gobierno de Javier Milei amplió un programa clave para beneficiarios de planes sociales

A través del Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei concretó este lunes una serie de cambios en el Programa Puente al Empleo, una herramienta que busca promover la transición desde los planes sociales hacia el trabajo formal. La actualización amplía el alcance y los plazos del beneficio para quienes contraten trabajadores de determinados programas estatales.

Entre los principales puntos, se prorrogó la vigencia del plan hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que permitirá a las empresas seguir incorporando personal bajo este esquema durante los próximos dos años. El objetivo central es fomentar el empleo registrado con incentivos concretos para los empleadores.
Además de extender el plazo, la medida incorporó nuevos programas al listado de planes compatibles. Entre ellos se destacan Volver al Trabajo -que reemplazó al histórico Potenciar Trabajo- y el Programa de Acompañamiento Social, enfocado en la inclusión y el apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

También se sumaron el Programa de Inserción Laboral y Fomentar Empleo, ambos orientados a mejorar las condiciones de empleabilidad y generar oportunidades concretas de contratación.

Prórroga, objetivos y enfoque del renovado Puente al Empleo
Los cambios fueron oficializados mediante la Resolución Conjunta 1/2025, firmada por el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, y la cartera de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello. En el documento, se detalla que los objetivos principales del programa “consisten en transformar de manera gradual y con un criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad; mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”.

La iniciativa, que nació en octubre de 2022 bajo la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, tenía una duración original de 24 meses. Con la nueva resolución, esa vigencia fue extendida mediante una prórroga que da continuidad a los beneficios previstos en el decreto 551/2022.

El objetivo principal del programa y sus modificaciones es facilitar que los beneficiarios de planes sociales pasen al trabajo formal, sin que eso genere una pérdida brusca de ingresos para el trabajador ni un aumento excesivo de costos para las empresas.

Reducción de cargas y beneficios para empresas
Con esta medida, las compañías que generen nuevas contrataciones de personas alcanzadas por los planes sociales incluidos accederán a una reducción en el pago de contribuciones patronales durante los primeros doce meses del vínculo laboral. Además, las asignaciones económicas que recibía el trabajador podrán ser imputadas a cuenta del sueldo, reduciendo la carga inicial para el empleador.

En la práctica, esto significa que el monto del plan se suma al salario. El empleador cubre la diferencia hasta alcanzar la remuneración completa, según lo establecido en los convenios vigentes. Así se busca promover la formalización sin afectar el bolsillo de quienes dan sus primeros pasos en el mercado laboral.

Otra novedad es que el Gobierno eliminó de la lista algunos programas que ya no están en vigencia, como el Programa Jóvenes MiPyMEs, y clarificó las condiciones de contratación dentro del esquema: relaciones por tiempo indeterminado, tiempo parcial, plazo fijo, de temporada, y también contrataciones agrarias y de la construcción.

Cómo se calcula el beneficio y qué pasa si se interrumpe el contrato
La resolución también establece criterios para determinar cuándo una empresa puede acceder a los beneficios. El aumento de plantilla deberá medirse en relación al promedio de trabajadores declarados en 2021 o 2024, según cuándo haya comenzado la actividad del empleador. En el caso de empresas nuevas, se toma como base cero.

Si la relación laboral se interrumpe durante la vigencia del programa, la persona contratada podrá volver a percibir las asignaciones sociales, siempre y cuando no haya aportado al sistema de seguridad social durante más de 12 meses. Si trabajó entre 8 y 12 meses, también tendrá la opción de regresar al programa de origen o acceder al seguro por desempleo.

Los mecanismos de acceso al programa se canalizan a través del Portal Empleo o en las delegaciones oficiales correspondientes. La imputación de asignaciones dinerarias como parte del salario estará a cargo del Programa de Inserción Laboral dependiente de la Secretaría de Trabajo.

Para garantizar la transparencia del sistema y evitar superposiciones de beneficios, se establecieron controles cruzados entre organismos del Estado. Esto permitirá seguir de cerca tanto las altas como las bajas de beneficiarios, y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan.

FUENTE CRONICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com