DESTACADANOTICIAS TELAMPOLITICASOCIEDAD

Postergan hasta marzo el inicio de la cuarta parte del juicio Saint Amant por delitos en dictadura

El comienzo del juicio de la cuarta parte de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en el norte de la provincia de Buenos Aires, conocida como «Saint Amant», fue postergado para el próximo 14 de marzo por «deficiencias técnicas» en el predio en el que se van a realizar las audiencias, informaron hoy fuentes judiciales.

El inicio del debate oral, que conducirá el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario, estaba previsto para mañana, pero los jueces notificaron hoy a las partes de su postergación hasta mediados de marzo.

«Esta decisión se debió a que recién ayer, a dos días del comienzo del debate, el tribunal envió a personal técnico al auditorio ubicado en el I-TEC ‘Juan de Aguiar’ de la UOM en San Nicolás, donde se realizará el debate», señaló hoy la Fiscalía, en un comunicado.

«En dicha oportunidad se invocaron deficiencias técnicas que, no obstante su sencilla solución, derivaron en la decisión adelantada», abundó.

En el proceso oral se juzgan delitos cometidos durante el período del terrorismo de Estado en la jurisdicción del Área Militar 132, que abarcaba gran parte del noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la desaparición forzada de personas, homicidios, tormentos y privaciones ilegítimas de la libertad, en el marco del terrorismo de Estado durante la última dictadura.

El TOF2 de Rosario, que por razones de jurisdicción llevará adelante el juicio, estará integrado en esta oportunidad por los jueces Román Lanzón, Eduardo Rodríguez Da Crus y Elena Beatriz Dilario.

Como representantes del Ministerio Público Fiscal se encuentran Adolfo Villatte y Juan Patricio Murray, mientras que participarán las querellas particulares por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; la de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión Provincial por la Memoria.

Además, el juicio se desarrollará en las ciudades de San Nicolás, Baradero, San Pedro y Pergamino.

Según informó la Fiscalía, llegarán a juicio once imputados, «tanto responsables del Área Militar 132 como integrantes de las delegaciones locales de la Policía Federal y de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires».

La Fiscalía ofreció más de 150 testigos (entre vecinos, víctimas y familiares) y durante el debate se analizarán los casos de 59 víctimas oriundas de San Nicolás, Pergamino, Colón, Baradero, San Pedro y Ramallo.

Los acusados son los exintegrantes del Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás, Antonio Federico Bossie; Guillermo Aníbal Piccione y Bernardo Luis Landa, ya juzgado en procesos anteriores.

También llega a juicio el exintegrante del Destacamento de Inteligencia 101 de San Nicolás, Omar Andrada; los excabos de la delegación San Nicolás de la PFA, Hubo Bellet; Adrián Domingo Meisner y Gregorio Florentino Mancilla; y los exoficiales de la delegación de la Dirección General de Inteligencia de la Policía bonaerense, Enabel Otilio Cappa, Miguel Ángel Amarillo, Oscar Alberto Parodi y Raúl Calabresi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com