DESTACADAECONOMIAELECCIONESPOLITICA

Política. Cinco gobernadores conformaron un frente electoral de cara a las elecciones de octubre.

Qué busca (y cuánto “daño” puede hacer) el frente electoral de los gobernadores?

Como publicó Tribuna de Periodistas, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) anunciaron la conformación de un nuevo frente político con el objetivo de consolidarse como fuerza negociadora en el Congreso Nacional. Si bien por ahora se trata de un entendimiento embrionario, la iniciativa apunta a crecer de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Este acuerdo reúne a cinco mandatarios provinciales que, pese a sus diferencias ideológicas, han actuado de manera coordinada en votaciones claves en el Congreso, muchas veces en sintonía con el oficialismo de Javier Milei, como ocurrió con la controvertida Ley Bases. La conformación de este espacio no solo refleja una voluntad de incidir en la política nacional, sino también una estrategia defensiva frente a un gobierno nacional que ha tensionado la relación con las provincias en materia de fondos y competencias.

¿Un nuevo polo de poder en el Senado?

Aunque el anuncio generó expectativa, en el corto plazo no tendrá un impacto directo en la composición del Senado. Ninguna de las cinco provincias implicadas renueva bancas este año, lo que limita las posibilidades de alterar la correlación de fuerzas en la Cámara alta.

Además, el margen de maniobra de los gobernadores sobre los actuales senadores de sus distritos es dispar y, en muchos casos, acotado. Por ejemplo, Llaryora tiene cierta influencia sobre Alejandra Vigo, pero no un control directo. Pullaro convive con dos senadores radicales —Carolina Losada y Eduardo Galaretto— con agenda propia. Claudio Vidal, por su parte, mantiene una relación ambigua con los senadores Natalia Gadano y José María Carambia, conocidos por su imprevisibilidad.

En el caso de Ignacio Torres, si bien cuenta con dos senadoras —Edith Terenzi y Andrea Cristina— ambas tienen filiaciones distintas: una se alinea con el bloque Las Provincias Unidas y la otra con el PRO. El más débil en términos legislativos es Sadir, ya que Jujuy no tiene senadores orgánicos vinculados a su figura.

Paradójicamente, de concretarse una articulación más sólida entre estos legisladores dispersos, el principal beneficiado podría ser el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que no arriesga bancas propias y podría sumar aliados circunstanciales sin costo político.

Diputados: la verdadera batalla

Donde este frente sí podría tener peso es en la Cámara de Diputados. Las cinco provincias mencionadas renuevan escaños y sus mandatarios aspiran a reforzar su presencia legislativa, con vistas a constituirse en un bloque bisagra. En un escenario en el que Javier Milei difícilmente alcance el quórum propio —incluso si logra una buena elección en octubre—, este nuevo espacio podría ser determinante en las futuras negociaciones parlamentarias.

Este movimiento también responde a la necesidad de los gobernadores de tener mayor poder de negociación frente a la Casa Rosada en temas presupuestarios, obra pública, coparticipación y reparto de subsidios. En un contexto de ajuste fiscal y creciente centralismo, contar con una bancada propia en Diputados se vuelve una herramienta clave para defender los intereses provinciales.

Análisis: federalismo pragmático y alianzas volátiles

El nuevo frente de gobernadores refleja un fenómeno recurrente en la política argentina: el surgimiento de alianzas por conveniencia más que por afinidad ideológica. Lo que une a estos mandatarios no es una visión común de país, sino una lectura compartida de su rol frente al poder central.

Este tipo de construcción política —más funcional que programática— puede resultar efectiva en el corto plazo, sobre todo para incidir en negociaciones legislativas. Sin embargo, su solidez a largo plazo dependerá de su capacidad para sostener acuerdos frente a la presión de la Casa Rosada y la fragmentación política general.

En definitiva, el nuevo frente de gobernadores puede no mover el amperímetro en el Senado hoy, pero sí posicionarse como un actor clave en Diputados, donde se librará la verdadera pulseada del poder durante la segunda mitad del mandato de Javier Milei.

Editora de Economía de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com