Pese al brote de Dengue y Chikungunya, la Municipalidad de Tartagal abandona a los vecinos
Vecinos de Tartagal denuncian que la Municipalidad no controla ni trabaja en la limpieza, desmalezado y descacharrado para la prevención del Dengue, pese a que los impuestos municipales subieron un 600% y que la Provincia realizara el lanzamiento de la campaña de prevención en ese municipio y con la presencia del mismísimo intendente Hernández que, hoy ignora a los vecinos que se sienten desprotegidos ante la enfermedad y la inacción política.
Haciendo uso de las redes sociales, los tartagalenses subieron fotos y videos de agua empozada en calles en mal estado, en donde se observa la conformación de colonias de mosquitos, y otros videos en donde se refleja la perdida de líquidos cloacales en el barrio Norte Grande y ante lo cual, la Municipalidad aún no ha tomado acciones al respecto.
A pesar de que el Gobierno de la Provincia continúa desarrollando campañas y acciones para prevenir la enfermedad que, desde el 1 de enero al 19 de febrero ya contabilizó 297 casos en todo el territorio salteño, sumando 43 en Anta, 22 en Cafayate, 43 en Capital, 19 en Metán, 2 en Orán y 3 en Rivadavia.
En esa misma línea, Salud declaró recientemente 10 casos de Chikungunya en San Martín y Capital. “Hemos declarado el brote de chikungunya en Tartagal, ciudad en la que tenemos ocho casos confirmados, dos autóctonos y seis en estudio, que surgen de la investigación en territorio del caso índice, reportado el 10 de febrero”, indicó una autoridad del Ministerio de Salud Pública.
Medidas de prevención establecidas por el organismo de salud
Tanto para el dengue como para el chikungunya la acción primordial es el descacharrado. Para que el mismo sea efectivo, es necesario que la comunidad asuma un rol preponderante, colaborando con la eliminación de reservorios: sacando a la vereda todo objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas, tapitas, neumáticos, juguetes, baldes y cacharros para que los camiones municipales los retiren.
También, se debe poner boca abajo baldes, tambores y botellas que se encuentren a la intemperie.
Quienes viajen o habiten en zonas con presencia del Aedes aegypti, deben evitar la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que son los momentos de mayor actividad del mosquito.