DESTACADAOPINIÓNSOCIEDAD

Parlasur: La Comisión de Derechos Humanos aprobó por unanimidad el proyecto sobre el caso Ovando

La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó hoy por unanimidad un proyecto de declaración sobre el caso de María Ovando, en el cual insta a la justicia misionera a que dicte fallos con enfoque de género, «que cese la persecución y hostigamiento judicial sobre su persona» y pide la intervención de la Corte IDH en el seguimiento del tema.

«El proyecto tuvo el acompañamiento de los parlamentarios de Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay», dijo a Télam Cecilia Britto, autora de la iniciativa que será tratada en el plenario antes de fin de año.

Y agregó que «desde el Parlasur se reiterará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que haga una observancia in situ para que realice un seguimiento del caso» de María.

El Parlasur declaró en el artículo 1 del proyecto que «la justicia misionera sentencie con perspectiva de género» y denunció «vestigios patriarcales» y una «clara criminalización de la pobreza».

«Solicitamos el cese de la persecución y hostigamiento judicial sobre su persona», indica en el artículo 2, y exige el «debido proceso libre de discriminación y violencia institucional sobre quien es víctima de un sistema que no le ha garantizado desde su nacimiento derechos fundamentales para su desarrollo como persona».

El artículo 3 requiere «a los organismos y autoridades competentes de la provincia de Misiones que brinden a la señora María Ovando y a sus hijos la asistencia humanitaria, económica y psicológica».

Además, solicita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haga lugar a los «petitorios dirigidos a analizar e investigar el caso permitiendo de este modo la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos» como así también «una opinión consultiva».

«Destacamos la importancia de la capacitación en perspectiva de género para los integrantes de todos los Poderes del Estado de cada Estado Parte del Mercosur», dice el artículo 6.

Britto destacó que «el caso ya es regional, porque fue abordado en el Parlasur, y esto es muy importante».

«La justicia misionera se va a sentir observada y apelamos a que haga el esfuerzo institucional para que garantice la reparación», resaltó.

En sus fundamentos, la declaración señala que «la incorporación de la perspectiva de género viene a garantizar la igualdad de posiciones entre mujeres y varones como una meta, trascendiendo la mera igualdad de oportunidades que hasta el presente se ha demostrado insuficiente para que las mujeres consigamos una ciudadanía plena».

Apuntan a que el Estado, «que jamás se le había acercado, se le vino encima y la condenó por homicidio. ¿Qué había hecho antes por María y sus hijos? Ninguno tenía documentos. Casi no comían ni tenían ropa».

En 2012, María fue juzgada y absuelta -tras haber estado un año y media presa- por «abandono de persona agravado por el vínculo» tras la muerte de su hija de 3 años a consecuencia de un cuadro de desnutrición, la que falleció en sus brazos mientras intentaba llegar a un hospital de la zona.

«Desde su absolución, y a pesar de ello, María jamás fue liberada de la mirada y vigilancia del sistema judicial de la Provincia, el hostigamiento fue constante y sistemático, a veces silencioso», señala el texto aprobado en el Parlasur.

El mes pasado se suspendió un nuevo juicio contra ella en la que se la acusa de «haber permitido o no haber impedido el abuso sexual hacia una de sus hijas cuando las mismas ya no vivían con ella» por disposición de la jueza Margarita Potschka, que decidió retirarle la guarda de las menores, explicaron sus abogados.

«María Ovando es juzgada una vez más por su calidad de madre, a partir de un modelo de desempeño ideal que no coincide con los recursos económicos, sociales y culturales que posee», indicaron los letrados y afirmaron que «se la juzga por no haber impedido un hecho del cual además no se tiene mayores datos, ni respecto al tiempo ni al lugar».

El próximo 12 de octubre el Parlasur definirá la fecha para debatir el proyecto que obtuvo dictamen de comisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com