CORONAVIRUS COVID 19DESTACADANOTICIAS TELAM

Organización Mundial de la Salud no lo recomienda. Ante síntomas febriles, es preferible tomar paracetamol y no ibuprofeno.

Télam. CONFIAR - ¿AUTOMEDICARSE?. NO !!!

La Organización Mundial de la Salud no lo recomienda.
Ante síntomas febriles, es preferible tomar paracetamol y no ibuprofeno.

La habitualidad de consumir o alentar la compra de medicamentos sin  prescripción médica es un acto absoluto de irresponsabilidad. La gran cantidad de personas que acuden a almacenes, kioscos, etc para adquirir marcas de medicamentos de dudoso origen, pone de manifiesto lo laxo de los sistemas de controles intervinientes.

El acto de dispensar medicamentos, de venta bajo receta o de venta libre, es absoluta responsabilidad de un profesional farmacéutico y no de un almacenero. 

Cadena de frío, temperatura de conservación, manipulación, vencimientos, fraccionamiento etc etc, hay y harán la vida complicada a muchos seres humanos.

La recomendación de la OMS, no son sólo para transitar esta pandemia, los son  de modo permanente, un medicamento mal administrado puede llegar a terminar con una vida.

Si esto ocurriese y el medicamento habría sido proporcionado por un profesional, no tardaría en aparecer alguna demanda por Mala Praxis, en cambio la pregunta del millón sería:

                                        » Quién sería responsable en el kiosco «. 

Estos puntos y otros tantos deberían preocupar a la sociedad toda, automedicarse no es algo práctico, es un acto irresponsable.

El ibuprofeno es un medicamento de uso frecuente, que ayuda a aliviar dolores de cabeza, fiebres y dolores musculares. Se puede decir que es un medicamento que ayuda en momentos de mayor necesidad.

Hay que tener cuidado con su uso y evitar la automedicación. Consumir píldoras de ibuprofeno con mucha frecuencia puede causar graves problemas de salud. Por eso, si las dolencias persisten después de ingerir un par de píldoras, es recomendable acudir al médico.

¿Es bueno consumirlo todo el ti, hay que tener cuidado con su uso y evitar la automedicación. Consumir píldoras de ibuprofeno con mucha frecuencia puede causar graves problemas de salud. Por eso, si las dolencias persisten después de ingerir un par de píldoras, es recomendable acudir al médico.

Por otro lado,
no es recomendable su consumo cuando aparecen ciertas enfermedades, como el dengue. Si un malestar es persistente, entonces se debe suspender su consumo.

Por otra parte, quienes tienen un tratamiento supervisado deben consultar con su médico para estar seguros si pueden consumirlo.

Consumir grandes dosis de ibuprofeno produce ataques cardíacos. Por eso, si vas por el tercer día consumiéndolo y no ves mejora, suspende su uso. Y los riesgos son mayores si consumes anticoagulantes.

Además, si tienes un tratamiento con meloxicam ketorolac, naproxeno o incluso diclofenac, no debes consumirlo porque corres el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.

                    El ibuprofeno está contraindicado para las mujeres embarazadas.

Esto quiere decir que ellas no lo deben consumir durante su período de gestación. Por otra parte, quienes sufren de problemas o enfermedades en los riñones o en el hígado deben abstenerse de su consumo.

En los niños, es mejor consultar con el pediatra primero, y suspenderlo ante alguna reacción alérgica. El ibuprofeno es un medicamento al alcance de la mano que alivia dolores y malestares, pero cuyo uso excesivo puede causar serios problemas.

Así que, si llevas más de 3 días consumiéndolo, es hora de que acudas al médico, quien determinará cuál es el problema de salud que tienes, y te mandará el tratamiento indicado para que te repongas lo más pronto posible.

folleto-automedicacion

#ComunicandoNox

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com