«NI SOLDADA, NI SOLDADE» | Mirá ésta manifestación contra el lenguaje inclusivo en las fuerzas
«Mi nombre es Lucía Zordán Herrera, soy SOLDADO DE PRIMERA, SÍ, SOLDADO, NI SOLDADA, NI SOLDADE, SOLDADO», así comienza esta miembro del Ejército Argentino su descargo en Facebook sobre los derechos de hombres y mujeres que eligen a las fuerzas como su forma de vida y defiende su postura frente al lenguaje inclusivo y su uso.
«En el año 2016, el Ejército Argentino me abrió la posibilidad de esta gran familia, en la que hay HOMBRES Y MUJERES como en cualquier otra. ME CANSÉ DE QUE SE QUEJEN QUE POR SER MUJERES NO TIENEN DERECHO. LAS MUJERES TENEMOS DERECHOS, Y MIERDA QUE LOS TENEMOS» continúa.
0
Además agregó: «NO TENEMOS DERECHO A CAMBIAR LA HISTORIA POR EL SÓLO HECHO DE QUE UNA MARCHA TIENE NOMBRE DE VARÓN, PORQUE LA ORACIÓN DEL SOLDADO NO INCLUYE A LA MUJER, PORQUE LA CANCIÓN DEL ARTILLERO, TERMINA EN «O» Y NO EN «E» O «A».
Por último finaliza su posteo con las siguientes palabras: «HASTA DONDE VAN A LLEGAR?? QUE MÁS QUIEREN?? LAS FUERZAS ARMADAS SON HISTORIA, FUNDARON NUESTRA HISTORIA. LAS PERSONAS DE ÉSTAS, EL DÍA DE MAÑANA VAN A DAR LA VIDA POR TODOS, DIOS NO LO PERMITA. PERO USTEDES CAMBIANDO UNA CANCIÓN, VOLVIÉNDOLA FEMINISTA, QUE VAN A HACER??….»