Los Toldos: Continúan las capacitaciones de la Escuela Pública de Emprendedores
Cerca de 20 emprendedores del lugar recibieron la formación del tercer y cuarto módulo educativo
Continúan las clases de formación de la Escuela Pública de Emprendedores en la localidad de Los Toldos. El programa de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad ya brindó talleres en 34 municipios de toda la provincia.
La titular de la cartera provincial, Amelia Acosta, se refirió a la formación y remarcó el esfuerzo de todos los estudiantes de la localidad. “Es maravilloso ver los deseos de superación y el enorme potencial de todos los participantes de la Escuela que buscan salir adelante, apostando a su propio trabajo”, expresó la funcionaria a la vez que aseguró que, “es una política federal la de capacitar a los emprendedores, porque sabemos el potencial humano que tiene Salta y vemos a diario en la Escuela, las ganas de aprender y superar los objetivos”.
En la jornada de formación, los emprendedores recibieron pautas esenciales referidas al registro de marca y bromatología, ya que los estudiantes se dedican mayormente al rubro gastronómico andino, la agricultura familiar como el criadero de animales de corral, el turismo local y textiles de fabricación artesanal, entre otros. En la próxima clase se abordará la temática de costos y finanzas, mercado libre como sistema de comercialización, márketing digital y manejo de redes sociales, orientadas a la difusión y promoción.
Escuela Pública de Emprendedores
La Escuela Pública de Emprendedores ya realizó capacitaciones en 34 municipios de toda la provincia. Actualmente se está llevando a cabo el dictado de clases también en Metán.
El objetivo de la formación es brindar herramientas y conocimientos a todos los pequeños comerciantes salteños para que puedan potenciar sus emprendimientos. Los mismls reciben información referida al registro de marca, propósito para emprender, finanzas y costos, marketing digital, venta en redes sociales, manejo del diseño y finalmente, conservación y manipulación de alimentos. Cabe destacar que las temáticas se adecúan de acuerdo a las necesidades de comercialización de las regiones.

