Olas de coimas en Jujuy. Los azucareros denuncian coimas y contratos truchos: “Lule” Menem bajo la lupa
Karina, Lule Menem y el diputado libertario Quintar en la línea de investigación.
Un nuevo frente judicial y político sacude a La Libertad Avanza (LLA), esta vez en el norte del país. El diputado jujeño Manuel Quintar, referente libertario en la provincia, fue denunciado por un presunto desfalco millonario en la obra social de los obreros azucareros, Ospail, institución clave que brinda cobertura médica a miles de familias ligadas al Ingenio Ledesma.
La denuncia tomó estado público tras una auditoría interna realizada por el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), encabezado por su flamante secretario general, Luciano Lazano.
El gremialista aseguró que al asumir la conducción encontró un escenario “insostenible” en materia financiera: la deuda de la obra social había escalado en apenas un año de 183 millones de pesos (2022) a más de 500 millones, con movimientos documentados y firmados por exautoridades que, según la denuncia, ya no estaban en funciones cuando avalaron esas operaciones.
Contratos irregulares y desvío de fondos
De acuerdo con los informes presentados, parte del dinero se habría canalizado mediante alquileres sobrefacturados a la Clínica Sagrado Corazón SRL, una empresa vinculada a la familia del propio Quintar. Los valores abonados, según Lazano, triplicaban el precio real de mercado, generando un vaciamiento paulatino de los recursos de Ospail.
Al tomar posesión, la nueva conducción gremial se topó con una obra social endeudada artificialmente, con contratos sospechosos y con los fondos drenados a través de operaciones fraudulentas. La consecuencia directa fue la interrupción de prestaciones médicas esenciales, dejando a más de 5.100 afiliados directos sin cobertura adecuada y en una situación de extrema vulnerabilidad sanitaria.
“Tenemos familias con niños con discapacidad, pacientes bajo tratamiento oncológico y personas que necesitan medicación permanente para enfermedades crónicas como la diabetes. Hoy todo eso está en riesgo”, advirtió Lazano en declaraciones públicas.
Coimas y encubrimiento
A la denuncia por desvío de fondos se suman las versiones sobre el pago de coimas y sobresueldos para garantizar la continuidad de contratos irregulares. Delegados sindicales habrían recibido dinero para silenciar las maniobras y evitar que saliera a la luz el verdadero estado financiero de Ospail.
“Era un sistema perverso: se firmaban contratos que perjudicaban a la obra social, se repartían sobres entre algunos dirigentes y nadie controlaba nada”, explicó un delegado que pidió reserva de identidad a revista Noticias.
El vínculo con “Lule” Menem
El caso no solo compromete a Quintar. En la trama también aparece mencionado Eduardo “Lule” Menem, operador político de peso dentro de La Libertad Avanza y uno de los hombres de mayor confianza en la mesa chica de Javier Milei.
Menem, que ya había quedado en la mira tras el llamado “Coimagate” —escándalo que también alcanzó a Karina Milei—, es señalado como el sostén político de Quintar en Jujuy y como quien garantizaba que las maniobras dentro de la obra social se mantuvieran bajo control. Su figura, altamente cuestionada incluso por sectores internos del oficialismo, vuelve a quedar en el centro de la tormenta.
Un golpe a la narrativa oficialista
El nuevo escándalo complica al oficialismo en un momento delicado, cuando el Gobierno intenta consolidar su imagen de “transparencia” y “lucha contra la casta”. La figura de “Lule” Menem aparece cada vez más asociada a los favores, arreglos políticos y redes de influencia, lo que contradice el discurso libertario de “limpieza” en la política tradicional.
La investigación sobre Ospail recién comienza, pero ya pone bajo la lupa la gestión de Quintar y abre un flanco sensible para La Libertad Avanza en Jujuy. Para los trabajadores azucareros, en tanto, la urgencia es otra: recuperar una cobertura de salud que hoy está en riesgo y que constituye un derecho básico para miles de familias que dependen de la obra social.

Editor de Política de Tribuna de Periodistas