ECONOMIAORGANIZACIONES SOCIALESPOLITICAPRINCIPAL

Libres del Sur presentó al Ministro Guzmán una batería de medidas que apuntan al control de la inflación.

Ajustándose a la realidad que el argentino transita hoy Libres del Sur envió al Ministro Guzmán una serie de medidas tendientes evitar las graves concecuencias que dejaría una embestida brutal de la inflación en el país.

Entre las medidas propuestas estas son las destacadas:

✔✔✔Generar el congelamiento de precios por un año en los alimentos y productos de primera necesidad,

✔✔✔El incremento de las retenciones agropecuarias,

✔✔✔La creación de un Observatorio Nacional de los Precios,

✔✔✔La organización de una Empresa Alimentaria que esté a cargo del Estado, los pequeños y medianos productores agropecuarios y las Pymes.

“Hay dos aspectos fundamentales”, contó Humberto Tumini, presidente del Movimiento Libres del Sur,

como por ejemplo “desligar los precios internacionales de los internos”.

El objetivo este contempla controlar que las tarifas no trasladen los aumentos al mercado interno y que de esa forma, se pueda descomprimir el efecto de la inflación.

Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie, coincidió con que «uno de los principales puntos es el desacople de los precios internacionales a los domésticos”.

Además, puso énfasis respecto de los pagos, los cuales aconceja sean abonados en plata argentina evitando en todo  momento cancelación de deuda en monedas extranjeras.

“nosotros no cobramos en dólares y no vivimos en dólares», explicó. 

A su vez, agregó que también existen leyes que pueden ser utilizadas para mejorar la situación económica del país:

“Hay leyes vigentes que se podrían aplicar como la Ley de Abastecimiento”.

Para Tumini, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace que la economía se frene y no fomente su crecimiento. Manifestó que “esto se ve agravado por la inflación que hay que controlar, porque no es lo mismo tener 6/7 % anual que tenerla mensual».

Por su parte desde Salta, Matías Assennato recordó que, desde hace más de un año, el movimiento Libres del Sur advierte que “no había que acordar con el FMI” principalmente porque “primero debemos generar una recuperación económica, pensar en los de adentro antes que en los de afuera que vienen por nuestros recursos” además indico que en varias oportunidades se planteó a Nación la crítica situación que está atravesando el país y que principalmente afecta a los que menos tienen.

Por último aseveró que “el principal problema es la inflación, remarcando cómo la inflación ha deteriorado la economía del conjunto de la población, que hoy en muchos casos las familias no llegan a cubrir los gastos de cada mes”.

&

Redacción.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com