NOTICIAS TELAMPRINCIPAL

Latam: los trabajadores se movilizan para defender sus puestos de trabajo

Los trabajadores despedidos de Latam-Argentina anunciaron hoy que continuarán con el «plan de lucha y movilización», en reclamo por los 1700 despedidos de esa compañía área internacional, que dejó de operar en el país desde el año pasado.

«Nosotros vamos a continuar con nuestro plan de lucha, porque Latam en Argentina despidió a los 200 tripulantes que no aceptaron el plan de retiro voluntario. Despidió a muchísimos trabajadores y trabajadoras, embarazadas, personal gravemente enfermo, delegadas, y familias enteras que perdieron su único ingreso económico», dijo a Télam Dina Feller, jefa de Cabina en Latam desde hace más de 20 años.

En esa línea, la vocera de los trabajadores despedidos explicó que Latam «no es una empresa en quiebra o que ha convocado a sus acreedores, continúa sacando tráfico desde y hacia (el Aeropuerto Internacional de) Ezeiza, colocando en las espaldas del personal y del Gobierno el peso de la crisis, mostrando un notorio desprecio hacia el marco normativo local y los decretos en vigencia».

«Seguimos esperando respuestas a nuestros reclamos frente a una reanudación de la operación aerocomercial que comienza rápidamente, los trabajadores y trabajadoras de Latam seguimos sin resolución a esta angustiosa situación», dijo Feller.

En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana en las inmediaciones de Plaza de Mayo, los trabajadores anunciaron además que se movilizarán el próximo lunes, fecha prevista para la reinauguración de las operaciones del Aeroparque Jorge Newbery.

La compañía aérea Latam Airlines Argentina anunció el año pasado el cese de sus operaciones en el país, tanto de pasajeros como de carga, por tiempo indeterminado y presentó ante el Ministerio de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para determinar la desvinculación de más de 1.700 trabajadores que quedarán sin empleo.

Fuentes de la compañía explicaron a Télam que «la situación derivada de las restricciones operativas impuestas por la pandemia del Covid-19, hizo insostenible la continuidad de la empresa en Argentina».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com