PRINCIPALUniversidad Nacional de SaltaUNIVERSIDADES

La UNSA impulsa trabajos internacionales de cooperación

Se anuncia el intercambio de información científica, técnica y tecnológica

La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta se comprometió hace algunos días junto a la institución par de la Universidad Autónoma Juan Ismael Saracho de Tarija-Bolivia, a impulsar actividades de cooperación.
En la oportunidad, el Coordinador de Capacitación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa, Cr./Lic. Fernando Echazú, en representación del decano, Mag. Miguel Nina, junto al Lic. Paul Bejarano, decano de la casa de estudios del vecino país y del vicedecano, Lic. Víctor Vaca, reunidos en la facultad de Ciencias Económicas y Financieras de Tarija, acordaron avanzar sobre el convenio de colaboración para el desarrollo suscripto entre ambas universidades, que data de una iniciativa rubricada en el mes de abril.
El mismo prevé el intercambio de información científica, técnica y tecnológica de mutuo interés, como así también de profesores, investigadores y técnicos con el fin de dictar cursos, seminarios, conferencias y pasantías de capacitación, programas de posgrados, diplomaturas, especialidades, maestrías, doctorados y posdoctorados, al igual que la difusión de publicaciones científicas, entre otras actividades.
En relación a la importancia del compromiso firmado, el coordinador de Capacitación, Cr./Lic. Fernando Echazú, afirmó: “Estamos convencidos de que el camino de la integración entre las universidades de la región permite profundizar proyectos de capacitación, investigación y extensión que contribuyan a lograr niveles de crecimiento económico sostenido entre nuestros países y particularmente en nuestra región, fortaleciendo el bienestar general de la población”.
Asimismo, Echazú expresó: “Aspiramos entre ambas facultades a consolidar un proceso de movilidad docente,de graduados y estudiantes, que contribuya a una mayor formación académica y que garantice mejores niveles de aseguramiento de calidad educativa universitaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com