DESTACADAECONOMIAINTERNACIONALESPOLITICA

La SIDE: ese organismo tan querido y abusado por todos

Un informe de Diario La Nación piblicado el fin de semana pasado desnudó un entramado adentró de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre espionaje…

Un informe de Diario La Nación piblicado el fin de semana pasado desnudó un entramado adentró de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre espionaje a dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad.

No es la primera vez que el Gobierno de Javier Milei está en la mira por hechos de espionaje ilegal, ya que, tal como había revelado Hugo Alconada Mon, la SIDE había avanzado ya en el Plan de Inteligencia Nacional.

El mismo, vale recordar, tenía como finalidad hacer espionaje sobre aquellas personas que critiquen al Gobierno y erosionen la confianza en él, destinado principalmente a economistas y periodistas.

Es decir, el organismo que hoy conduce Sergio Neiffert no deja ningún grupo librado al azar. Todo lo que pueda producirse en materia de espionaje será bienvenido. Hoy básicamente cualquiera puede quedar en la mira de la SIDE.

Sin embargo no es algo que atañe solamente al actual Gobierno. Hoy no son pocos los que se rasgan las vestiduras en torno a este tema, pero responden a ex gobiernos que incurrieron en el mismo delito.

El caso del kirchnerismo es bastante elocuente, porque durante años se utilizó a la SIDE para hacer espionaje ilegal. Tal es así que el fiscal Gerardo Pollicita firmó un dictamen en el 2023 en el que expuso cómo el Gobierno de Alberto Fernández espió a periodistas, políticos y puntuales empresarios durante su mandato.

Se trata de hecho de una causa que se desprendió de otra en la que se investigó el espionaje hacia la Corte Suprema de Justicia por la que quedó detenido el exoficial de inteligencia de la Policía Federal Argentina Ariel Zanchetta.

Y si de kirchnerismo se habla no se puede pasar por alto el caso del ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, Gustavo Béliz, quien mostró en televisión abierta una foto del todopoderoso Antonio “Jaime” Stiusso, hecho que le valió la renuncia y la escapada del país.

Otro caso se dio durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, ya que en 2011 delegados de la empresa Kraft denunciaron que la Gendarmería había infiltrado agentes vestidos de civil en manifestaciones para realizar bases de datos.

En lo que refiere al macrismo la cuestión no fue diferente. De hecho, la ex interventora de la entonces Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño realizó en el 2020 dos denuncias judiciales contra el ex gobierno de Mauricio Macri.

Se trata de presentaciones judiciales basadas en información que fue hallada en el organismo. La primera por datos encontrados en un disco rígido en el que existirían correos electrónicos de políticos, periodistas y miembros de las fuerzas de seguridad.

La otra describe la realización de más de 400 fichas sobre periodistas que solicitaron acreditación al G-20, en 2018, y a la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en 2017.

Diversas denuncias periodísticas, además, sitúan al ex presidente Carlos Menem en la misma línea de ejercicio del poder, ya que aseguran que también persiguió a periodistas y los espió ilegalmente.

Así lo expuso de hecho el director de Tribuna de Periodistas Christian Sanz: “Lo viví en persona en 1997 por primera vez, cuando decidí meter mi nariz de sabueso en torno de la muerte del hijo de Carlos Menem, sucedida el 15 de marzo de 1995”.

El de Menem es quizá el más escandaloso, ya que la SIDE de entonces no había podido adelantarse a los atentados a la Embajada de Israel ni al de la AMIA, pero sí sirvió para los fines impuestos desde la Casa Rosada.

En fin. Lo cierto es que el espionaje ilegal es un viejo vicio de todos los gobiernos. Por alguna razón todos están interesados en saber cuestiones privadas e íntimas de puntuales actores. Ya sea del periodismo, la política, la justicia, el empresariado o los sindicatos. Y Milei repite ese viejo esquema de la sucia política.

Nicolás Sanz
Secretario General de Redacción de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com