DESTACADAECONOMIANOTICIAS TELAMPOLITICA

La diputada nacional del FdT, Mónica Litza destacó la gestión de Massa en China porque “tiene que ver con inversiones para el desarrollo”

La diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Mónica Litza, calificó hoy como “muy importante” la actividad que está desarrollando en China el ministro de Economía, Sergio Massa, ya que “tiene que ver con inversiones para el desarrollo”. Y destacó que lo que está en juego “es lo que vamos a hacer con nuestros recursos naturales y todo el enorme potencial” que tiene la Argentina.

“Lo que necesitamos es dejar de lado la discusión del día a día y tener una mirada estratégica para el desarrollo”, subrayó la dirigente del Frente Renovador en diálogo esta mañana con Télam Radio.
Litza enumeró la “magnitud” de temas que se están abordando con China como lo relacionado con las energías renovables, las plantas de extracción de litio de la provincia de Salta y el tendido de cables de alta tensión.
También las referidas a la finalización de las represas sobre el río Santa Cruz y la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner.
“Son inversiones que no sólo alivian las reservas, sino que impactan directamente sobre la vida de más de 8 millones de personas en el caso de la luz y de 1 millón 600 mil personas en el caso del agua y las cloacas, ya que se prevé la construcción de dos plantas potabilizadoras y una de tratamientos cloacales de Aysa”, agregó en este sentido.
En tanto, consideró que la finalización de las represas permitirá la incorporación de más de 1.300 megawatts de potencia “que garantizarán la diversificación de la matriz energética” del país.
Y añadió que, con esta situación, “podemos decir que es un hecho que la Argentina está cambiando su matriz agroexportadora a un modelo que también incluya la exportación de energía y de economía del conocimiento”.
“Es decir, el valor agregado del trabajo y el talento argentino”, completó la diputada nacional Mónica Litza.
Planteó además que la Argentina debe encarar el desafío de pensar cómo va a aprovechar sus recursos naturales para un desarrollo con inclusión “y cómo vamos a hacer para ser propietarios y no inquilinos de esas riquezas”.
En este marco ponderó que la misión que el equipo económico está llevando a cabo en China, “va sin duda en ese sentido de soberanía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com