Jujuy. La provincia se prepara para luchar contra los futuros incendios forestales.
Para este año se espera un índice alto de incendios, con gran cantidad de combustible disponible producido por los incendios del año 2020, acumulación de combustible fino y presencia de bajas temperaturas, señalaron fuentes oficiales.
“Las cinco estaciones meteorológicas que tiene la provincia nos están indicando que se tendrá el mismo tipo de clima que el año pasado y si a esto se le suma el material muerto en pie y en el piso y las heladas se complica un poco”, dijo hoy a Télam el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales jujeño, Alejandro Cooke.
Dicho organismo posee actualmente 58 combatientes, hombres y mujeres, altamente calificados y comprometidos con la preservación, cuidado y protección de los bosques nativos de Jujuy se encuentran prestos y a disposición para el trabajo.
Además, las tres nuevas bases que construyó el Gobierno de Jujuy están operativas al 100% en El Brete, departamento de Palpalá, San Pedro y Yuto, las cuales cuentan con el equipamiento necesario para el inmediato despliegue.
“La temporada comienza normalmente con los pastizales de altura, donde actúa la base de El Brete, que son los incendios con más calma, después se va extendiendo por la zona de Yuto, en la zona de las Yungas y Chaco y más adelante en octubre avanza con San Pedro”, indicó el funcionario.
En torno a las previsiones que se tomaron tras el desastre causado por el fuego el año pasado, Cooke dijo que se crearon consorcios de fuego con los productores, “para que nos den el alerta temprana y comiencen el primer ataque, por lo que se brinda continuamente instrucciones al personal encargado”.
Por otro lado, «con los equipos y maquinarias hemos recorrido todo el sistema de cortafuegos que tenemos en toda la provincia para realizar el mantenimiento necesario».
“La idea es trabajar en forma conjunta y afectar lo menos posible a la producción y al productor, al ambiente y a la vida humana”, expresó finalmente.
El 2020 se caracterizó por ser una temporada de incendios récord, tanto en cantidad como en superficie afectada, desde que se tiene registro.
Se identificaron 548 incendios de los cuales solo uno (1) fue causado por un rayo (causa natural), mientras que el resto fue por causas antrópicas.
La superficie total afectada en la provincia por los incendios el año pasado fue de 41.877 hectáreas, de las cuales 30.518 fueron de bosque nativo, debido mayormente a los incendios en la zona de las Yungas.