Javier Milei busca capitalizar el drama en Venezuela y analiza convocar a una cumbre contra el fraude
Tras respaldar el violento levantamiento bolsonarista contra la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente Javier Milei busca mejorar su imagen internacional y presentarse como defensor de la democracia.
Mientras sus diputados visitan a genocidas condenados y su gobierno intenta frenar los juicios por delitos de lesa humanidad de la dictadura, Milei considera convocar una cumbre internacional en Buenos Aires contra el fraude en Venezuela.
La idea es reunir a los países que firmaron la fallida resolución de la OEA que condenaba el evidente fraude del gobierno de Maduro, que aún no presenta las actas electorales y reprime ferozmente a la oposición.
A cinco días de las elecciones en Venezuela, continúan las acusaciones entre el oficialismo y la oposición. La Cámara Nacional Electoral ratificó que Maduro habría sido reelegido con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de Edmundo González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas.
A pesar de estos resultados, la oposición sostiene que González Urrutia ganó con el 67% y afirma tener copias del 81,7% de las actas, publicadas en resultadosconvzla.com. Además, ya cuenta con el reconocimiento como presidente legítimo electo de Estados Unidos, Uruguay y Perú. Argentina, aunque amenazó con hacerlo, se retractó en un nuevo desacierto de la canciller Diana Mondino.
La iniciativa de Milei también tiene un carácter geopolítico. “Javier quiere posicionarse como el líder de defensa de la democracia ante el mundo libre. Lula ya eligió de qué lado de la historia quiere pararse”, afirmaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae.