Internacionales, covid 19. Países toman diferentes medidas sanitarias.
Canadá.
Coronavirus: provincia canadiense de Quebec limita las reuniones dentro de casas y restaurantes.
La provincia canadiense de Quebec impuso un límite de seis personas o de dos burbujas familiares para reuniones en casas desde el 26 de diciembre, mientras que la de Columbia Británica cerró hoy bares, discotecas y gimnasios por la variante Ómicron del coronavirus.
El premier de la oriental Quebec, Francois Legault, dijo anche que, además, los restaurantes, que ya debían operar a la mitad de su capacidad y cerrar a las 22, también deberán limitar los grupos sentados a una mesa a seis personas o dos familias.
Legault advirtió de un incremento «exponencial» de infecciones desde la semana pasada en la provincia de habla francesa, y anticipó que Quebec iba a informar hoy unos 9.000 nuevos casos en las 24 horas previas, informó la cadena pública canadiense CBC.
El lunes pasado, la provincia ordenó el cierre de bares, gimnasios y escuelas y advirtió de posibles restricciones adicionales mientras esperaba proyecciones sobre la propagación de la variante Ómicron y su impacto en el sistema de salud.
La provincia occidental canadiense de Columbia Británica decidió imitarla y ayer anunció un cierre de bares, discotecas y gimnasios que entró en vigor hoy, debido a Ómicron.
La decisión implica que todos esos establecimientos deberán cerrar sus puertas, y todos los eventos con gente sentada deberán reducir su capacidad al 50%.
Las reuniones en lugares cerrados, incluyendo las bodas, quedan canceladas.
La funcionaria de salud de Columbia Británica doctora Bonnie Henry dijo esta semana que el riesgo que representa la variante Ómicron es «fundamentalmente diferente» que el de las otras variantes porque infecta más fácilmente a vacunados o recuperados.
Agregó que la provincia está padeciendo «brotes explosivos», con gran cantidad de gente expuesta al mismo tiempo.
También aumentaron mucho los casos en personas de entre 18 y 35 años, dijo.
Canadá, con 38 millones de habitantes, acumula unas 31.000 muertes por Covid-19.
Grecia.
Se impone el uso obligatorio de tapabocas en interiores y exteriores por las fiestas.
Grecia anunció hoy que hará obligatorio el uso de mascarillas en interiores y exteriores, para contener la propagación del coronavirus durante las fiestas de navidad y año nuevo.
«Hay más movilidad durante la temporada festiva y se hacen grandes congregaciones en exteriores», declaró a periodistas el ministro de Salud, Thanos Plevris, reportó la agencia AFP.
La medida entrará en vigor mañana viernes y seguirá vigente al menos hasta el 2 de enero, dijo Plevris.
Todas las festividades públicas de navidad y año nuevo fueron canceladas, y los visitantes del exterior deben realizar pruebas el segundo y cuarto día después de su llegada, indicó el ministro.
Restricciones adicionales sobre actividades recreativas, deportivas y de trabajo remoto serán anunciadas los próximos días para el período posterior al 3 de enero, agregó.
Grecia acumula más de 20.000 personas muertas a causa del virus, con más de 600 actualmente en cuidados intensivos.
Aunque Grecia ha aplicado más de 16,5 millones de vacunas, incluido cerca de 3 millones de dosis de refuerzo, las autoridades han tenido dificultades en convencer a los griegos de más de 60 años por inocularse.
Alemania espera una «gran ola» de casos de Ómicron desde fin de año.
«Todavía no tenemos una gran ola que se expande rápidamente, pero eso cambiará a finales de año y en la primera semana de enero», advirtió el ministro Karl Lauterbach al responder preguntas de oyentes en la radio pública alemana WDR 2.
La variante Ómicron ya es la dominante en Estados Unidos y, dentro del Reino Unido, en Inglaterra y Escocia, donde desplazó a la variante Delta apenas un mes después del anuncio de su descubrimiento en Sudáfrica.
El doctor Lauterbach agregó que suponía que las vacunas de refuerzo que se están aplicando en toda Alemania no serán suficientes para frenar las infecciones por la muy contagiosa Ómicron.
«Personalmente, estimo que será necesaria una cuarta vacunación», comentó, aunque aclaró que esto aún no ha sido demostrado desde el punto de vista científico.
«Lo que sabemos con seguridad es que necesitamos una vacuna de refuerzo», sostuvo, y afirmó que los refuerzos previenen «entre el 70 y el 80 por ciento de los casos sintomáticos de la enfermedad», informó la agencia de noticias alemana DPA.
El Gobierno ha urgido a la gente a limitar sus contactos durante las fiestas y a darse una tercera dosis de la vacuna anticovid.
El 70,7% de la población alemana habilitada ya tiene la pauta completa, por debajo de la meta de 75% que se fijó el Gobierno. Un 35% ya ha recibido una tercera dosis.
El nuevo Gobierno alemán del canciller Olaf Scholz, asumido este mes, planea enviar un proyecto de ley al Parlamento el mes que viene para hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus, como en la vecina Austria, donde lo será desde el 1 de febrero.
La vacunación ya es obligatoria en Alemania para el personal de sectores sensibles como hospitales, geriátricos y Policía.
El director de la autoridad sanitaria infecciosa alemana, el Instituto de virología Robert Koch (RKI), Lothar Wieler, dijo ayer que esperaba que Ómicron pasara a ser la variante dominante en Alemania en tres semanas como mucho.
Una ola de infecciones causada por la variante Delta, aún prevalente, está retrocediendo lentamente en Alemania desde hace tres semanas, pero los funcionarios dicen que el nivel de casos sigue siendo demasiado alto.
El RKI informó hoy 44.927 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, cuando hace exactamente una semana habían sido más de 56.600. Alemania llegó a tener más de 75.000 casos en un día este mes.
El organismo dijo que en la última jornada hubo 425 muertes por Covid-19, cuando hace una semana había notificado 522.
El Gobierno federal acordó esta semana con las autoridades de los 16 estados introducir nuevas restricciones antes del 28 de diciembre, para limitar las reuniones privadas a 10 personas, cerrar clubes nocturnos y eliminar el público en los eventos de gran magnitud.
La reintroducción de restricciones sobre una población agotada después de casi dos años de pandemia ha causado malestar en algunos sectores.
Anoche, unas 5.000 personas protestaron en el centro de la ciudad de Múnich contra las restricciones y los planes de hacer obligatoria la vacuna anticovid, dijo la policía.
Algunos manifestantes atacaron a policías, y 11 de ellos fueron detenidos, agregó la fuerza en un comunicado.