CORONAVIRUS COVID 19DESTACADANOTICIAS TELAMSOCIEDAD

Internacionales. Covid 19: Países europeos con rebrotes ajustan medidas, logrando resultados alentadores.

Italia espera alcanzar en una semana el nuevo pico de contagios diarios de coronavirus.

El Gobierno italiano afirmó hoy que las medidas restrictivas dispuestas desde inicios de mes «comienzan a dar resultados» y que espera que «dentro de siete días» se alcance el pico de contagios diarios de coronavirus de la segunda ola de la pandemia.

«El pico podría llegar en siete días. Sigo prudente, pero los expertos nos dicen que la curva de contagios se va estabilizando»; planteó el ministro de Saud, Roberto Speranza, en una entrevista publicada hoy por el diario La Stampa.

«Todavía es pronto para decirlo, esperamos otros datos, pero hay razones válidas para creer que las últimas medidas que adoptamos comienzan a dar resultados», agregó Speranza.

El ministro se refirió así al toque de queda nocturno dispuesto a nivel nacional por el premier Giuseppe Conte y a la división del país en tres zonas, amarilla, naranja y roja, según el grado de riesgo epidemiológico y que se mantendrá hasta el 3 de diciembre próximo.

Seis regiones y una provincia autónoma están caracterizadas como zona roja, con prohibición total de desplazamientos y cierre de bares, restaurantes y otros negocios; otras nueve están en zona naranja, y solo cinco permanecen como zona amarilla.

En ese marco, Speranza dijo que de todos modos la situación es «muy distinta» a la primera ola, de inicios de marzo.

«No teníamos barbijos, ni terapias intensivas ni protocolos de cura», sentenció el ministro sobre los primeros meses del brote, que convirtieron a Italia en el país más golpeado de Occidente.

Hasta el momento, 45.229 personas murieron por el coronavirus en Italia, en un marco de alza de los contagios diarios que durante el fin de semana tuvieron un promedio de 35.613 al día.

Las últimas medidas adoptadas por Conte buscan acelerar el cierre del país para evitar una nueva cuarentena generalizada en Navidad y salvar a los pequeños y medianos comerciantes en un contexto en el que la economía del país ya caerá al menos un 9% en el año, según las estimaciones oficiales.

Alemania prepara más restricciones por la segunda ola de coronavirus.

La jefa de Gobierno alemán, la canciller Angela Merkel, se reunirá hoy con los gobernadores de los estados federados en busca de consenso para restringir de nuevo los contactos sociales, imponer el uso de tapabocas en las escuelas y reducir el tamaño de las clases para frenar la segunda ola de coronavirus, según un proyecto de acuerdo.

«Se necesitan nuevos esfuerzos para contener los contagios», afirmó el Gobierno de Merkel en el documento con las nuevas medidas, informó la agencia de noticias AFP, que dijo haber tenido acceso al texto.

Tras una primera batería de restricciones impuestas a principios de noviembre, la canciller y los líderes de los 16 estados federados se reunirán hoy para hacer el balance de la situación sanitaria.

Berlín propone que los alemanes limiten sus contactos a los «miembros del hogar y a un máximo de dos personas de otro».

Para poder mantener las escuelas abiertas, el Gobierno contempla dividir las clases en grupos para reducir la cantidad de alumnos -una alternativa sería encontrar aulas más grandes- e imponer un uso generalizado del tapabocas, tanto «para los profesores como para los alumnos» e incluso durante las clases.

El ministro de Economía, Peter Altmaier, sugirió este fin de semana dar clases en hoteles o restaurantes, actualmente cerrados por la situación sanitaria.

El Gobierno podría imponer una «cuarentena a domicilio» sistemática para las personas que presenten ciertos síntomas, como «tos» o un «catarro».

Durante la primera ola de Covid-19, Alemania se vio relativamente poco afectada, pero hoy enfrenta un gran aumento de los contagios desde hace varias semanas.

En las últimas 24 horas, 10.824 nuevos casos fueron confirmados, una cifra significativamente más baja que los días anteriores, en los que el promedio era de unos 20.000 contagios diarios.

Sin embargo, los fines de semana, los números tienden a ser menores.

Bares, restaurantes, lugares de culto y de ocio cerraron por un mes, hasta finales de noviembre, y los hoteles no pueden acoger turistas.

La semana pasada se vieron las «primeras señales» de mejora en la curva de contagios, según el instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch.

Pero «el número de infecciones aún es demasiado alto», declaró ayer el ministro de Economía, echando por tierra las esperanzas de acabar rápido con las restricciones al hablar de aún «cuatro o cinco meses» de medidas.

Desde el inicio de la pandemia, Alemania registró 806.983 casos, y 12.577 muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com