DESTACADASOCIEDAD

Indican que la Ley de Pirotecnia Sonora Cero cuenta con grises en su creación

“La ley de Pirotecnia Sonora Cero, cuenta con algunos grises”, así lo expresó la referente del Instituto de Derechos Animal del Colegio de Abogados, Carmen Cespedes, en el programa Domingos con Lolo que se transmite por la señal de Canal 10 de 13 a 14 hs, asegurando además que la norma puede mejorarse.

 

Dicha expresión fue reafirmada por el presidente de la Fundación Tgd Padres Tea Salta, Luis Gonzáles, quien participó en la sobremesa del programa, asegurando que, en el cuerpo de la Ley 8340, por ejemplo, no se especifica cuál será el órgano de aplicación o control ni se hace referencia a dónde debe comunicarse la ciudadanía en caso de querer denunciar la tenencia ilegal y venta de la pirotecnia sonora o situaciones que impliquen su uso y/o distribución.

 

Si bien, el escrito, en su artículo 129 indica que “Serán reprimidos con arresto de hasta sesenta (60) días o sus sustitutas y decomiso”, la abogada Cespedes, aclaró que no se hace referencia a “ir preso”, sino que “solo se cita a la persona, se le notifica que incumplió una Ley y se le cobra una multa pecuniaria”, cuyos montos tampoco fueron definidos.

 

La Ley es un logro y “es un paso más”, expresaron los entrevistados, aún falta mucho trabajo en su reglamentación para su total aplicación. Tampoco sabemos cuál será el tiempo que llevará esa tarea, teniendo en cuenta que las fiestas de fin de año están encima, indicaron.

 

En esa línea, Gonzales aseguró que la Ley es un gran logro ya que beneficia “a personas con hipersensibilidad auditiva”, pero que aún existe mucho retraso en cuanto a la legislación en salud y educación que permita la inclusión de los niños con tea y su diagnóstico. “Nosotros brindamos asesoramiento y cuando vamos a los barrios y hablamos con la gente vemos y ratificamos que el sistema de salud es realmente caótico. Para alcanzar un diagnóstico, una familia tiene que pagar más de 50 mil pesos y Salta es una de las provincias más pobres”, aseguró.

 

La Ley, recientemente promulgada por el Ejecutivo, prohíbe el uso, tenencia, comercialización y distribución de pirotécnica que genere algún tipo de estruendo, no así de aquellas que solo provoquen reacciones lumínicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com