DESTACADANOTICIAS TELAM

Salta continuará un año más en la cima del avistamiento de aves.

#QuedateEnTuCasa Gran Día Global de Avistamiento de Aves (Global Big Day),

Salta obtuvo el primer puesto nacional en la jornada global de avistamiento de aves.

La provincia de Salta mantuvo el primer puesto en el país, por sexto año consecutivo, en el Gran Día Global de Avistamiento de Aves (Global Big Day), una rama del turismo que mueve millones de personas por año, que en esta oportunidad no se hizo al aire libre, sino con los participantes en sus lugares de cuarentena.

El Ministerio de Cultura y Turismo salteño informó hoy que los resultados de la jornada, que se realizó el sábado pasado, ubican a esta provincia nuevamente primera en Argentina, con 100 apasionados que desde sus casas y radio de influencia lograron «avistar, registrar, listar e identificar 360 especies», según datos de la plataforma ebird.or.

La provincia «cuenta con el 68% del total de aves que posee la Argentina, lo que incluye a 662 especies, muchas de ellas únicas a nivel nacional e internacional, distribuidas en los diferentes ecosistemas de su territorio y del escalonado relieve», asegura un comunicado.

En años anteriores, los avistadores de aves salteños salían en esa jornada a buscar especies en los diversos espacios naturales de la provincia, entre ellos tres parques nacionales y dos reservas nacionales y 25 provinciales.

Estos sitios forman parte de los 36 ambientes considerados Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), que permiten a Salta estar a la cabeza de la actividad.

Cada año, el turismo para avistamiento de aves moviliza en el mundo unos 80 millones de personas, cuyo objetivo es conocer y registrar nuevas especies, algo que combina los viajes de placer con una mezcla de pasatiempo, pasión y actividad científica, que cualquiera puede practicar.

El Global Big Day se desarrolla todos los años y tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves e incentivar la construcción de conocimiento colectivo a través de una plataforma digital.

En las salidas -en esta oportunidad desde el lugar de cuarentena- «se busca identificar a las aves por su nombre y su canto, conocer hábitos y comportamientos, apreciar más detalles de los entornos naturales, alejarse del estrés para concentrarse en la búsqueda de una nueva especie, de un nuevo sonido», señala el texto.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com