Foro de Mujeres por la Igualdad de oportunidades
Irene Cari.
Editorial.
SALTA 24 DE MARZO 2020, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA. 30.000 RAZONES PARA VOLVER. NI OLVIDO NI PERDÓN!!!!!!!
El Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades se hace presente en tiempos donde el FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO DOMINA DISCURSOS, donde la derecha mas radical pide a las fuerzas armadas cuidarnos, creemos que ES NECESARIA LA MEMORIA para no olvida los 2.818 días que duró la dictadura militar, entre 1976 y 1983.No podemos protagonizar la marcha nacional como todos los años para revindicar la verdad por los 30.000 desaparecidos con 44 años de lucha, de resistencia y dignidad, 44 años de LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO quienes rompieron el silencio del terrorismo del estado. Queremos recuperar la linea histórica para no olvida nunca mas, pensamos que ES NECESARIA LA MEMORIA QUE PERMITE ACCIONAR LAS IDEAS, QUE PERMITE CUESTIONAR LO ESTABLECIDO LA MEMORIA QUE LUCHA PARA QUE NUNCA MAS SE REPITA.
La memoria que nos recuerda en que vereda estamos, por que luchamos y que queremos NO repetir y que estamos CONSTRUYENDO, la memoria que nos recuerda quien compañera y quien enemiga.
Historia de 44 años después Argentina ha recorrido un largo camino en materia de justicia, reparación y memoria por mas de 44 años.
Fecha dolorosa pero necesaria,la dictadura argentina no fue un hecho aislado. Todos los países del Cono Sur estaban gobernados por dictaduras militares: en Bolivia, Hugo Banzer gobernó entre 1971 y 1978; en Brasil el régimen totalitario comenzó en marzo de 1964 y para 1976 gobernaba el general Ernesto Geisel; en Uruguay, Juan María Bordaberry, elegido democráticamente en 1971, disuelve el Congreso en 1973 e instaura una dictadura cívico militar que duró hasta 1985; en Chile el general Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende en 1973 y ostentó el poder hasta 1990 y en Paraguay, Alfredo Stroessner gobernó desde 1954 hasta 1989.
Dichos regímenes florecieron en medio de la Guerra Fría, en la que Estados Unidos lideraba la lucha anticomunista, en oposición al bando de la Unión Soviética. Fue en ese contexto que se estableció en Sudamérica la operación o plan Cóndor. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina (CELS), fue “un sistema formal de coordinación represiva entre los países del Cono Sur para perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de nacionalidad argentina, uruguaya, chilena, paraguaya, boliviana y brasileña”.Todavía hay mucha justicia por hacer frente a un pensamiento CONSERVADOR RELIGIOSO que es mucho mas peligroso de lo que evidencia un discurso tratando de resolver todo a través de las fuerzas armadas en ves de valorar la ciencia, la tecnología, la educación y a la gente que voto a una estado democrático.
¿¿Como se devuelve tanto amor??? Respondió una abuela de Plaza de Mayo.»NO BAJANDO LOS BRAZOS JAMAS».
IRENE Irene Cari
Pta.Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades Salta.
cel. 03874895852
Texto: Irene Cari.