Foro de Intendentes de Salta. Su presidente Daniel Moreno firmó un convenio de «mutua colaboración.»
La otra parte, el H. Materno Infantil visitará en municipios alejados a su población.
Días pasados en la sede del FipSa, presidido por el Intendente de Vaqueros, conjuntamente con autoridades del Hospital Materno Infantil, representado por el Dr. Federico Mangione, en calidad de director, se firmó un convenio de asistencia médica para todos los municipios que así lo soliciten.
A partir de este acto, los interesados para recibir la visita del equipo de 15 profesionales con disferentes especialidades, lo harán saber en la misma sede del foro de intendentes.
Según nos relata en entrevista telefónica, el periodista a cargo de la difusión del HPMI, José Luis Ángel, los equipos destinados a viajar deben primero acordar con cada intendente las fechas y los lugares donde se alojará incluido el servicio de comida del el equipo desde el momento del arribo.
Ya en el lugar, los equipos de trabajo dedicarán su tiempo en la detección , tratamiento y llegada la necesidad el pedido de atención el lugares apropiados en ciudades con disposición médica y tecnología adecuada.
Se decidió realizar este tipo de trabajo porque estamos concientes que muchos co-provincianos no tienen los medios ni la cercanía de centros de atención médica para la detección y futuros tratamientos de sus familias, aseguró Ängel.
No solo es importante este tramo del trabajo, se debe pensar también donde alojar a las familias que acompañan a los pacientes, por ejemplo de aquellos que requieran internación por cualquier motivo.
No debemos dejar pasar por alto lo importante de la gestión del presidente del foro, Daniel Moreno, que a partir del momento en que escuchó la propuesta puso toda su energía para poder arrribar a la firma del convenio en cuestión.
Estos dos largos años de pandemia, no solo afectó a las grandes ciudades, perjudicó y mucho a los municipios alejados de la capital, hasta el punto de aislarlos por completo. Entre el aislamiento obligatorio, la escases de medicina especializada y la ruptura de los ciclos laborales, los problemas se multiplicaron exponencialmente poniendo en riesgo a toda la población del lugar.
Citó como ejemplo la zona de Tolar, donde para llegar se debe recorrer horas y horas de viaje, inclusive hacer una suerte de aduana al momento de tocar terreno boliviano. Puso de manifiesto que estos viajes además de recurso humano se trasportan equipamientos médicos, y en el caso de Tolar se realizaron trámites similares a los de frontera.
Todo el esfuerzo se sintetiza cuando de pronto observanos en un viaje que fueron atendidos cerca de 300 personas. La sensación de satisfacción es única relató.
Con la firma de este convenio, estamos seguros que llegaremos a mas lugares, a veces perdidos en lo profundo del Chaco salteño.
Por último agradeció profundamente el espíritu solidario del presidente del foro Dn. Daniel Moreno.
Prensa y Difusión.
Foro de Intendentes de la Provincia de Salta.