Fondos municipales | Muchas preguntas sin respuestas, todos con el síndrome del ñandú
Luego de que circulara por las redes, y de que el Programa Sapo de otro pozo lo hiciera público, se encuentra en boca de todos el informe con las cifras que habrían recibido desde el mes de abril varios municipios de la provincia de Salta.
Según éste informe Salta Capital habría recibido más de 111 millones de pesos entre los meses de abril y agosto, le seguiría Orán con casi 50 millones; casi 37 millones Tartagal; y Metán con casi 24 millones de pesos. Estas cifras han soltado a la vista un sin fin de preguntas entre ellas si realmente son fondos de apoyo destinados exclusivamente a la contrarestar los efectos de la pandemia que nos azota.
Recordemos que hace un mes atrás el Intendente de Orán, Pablo González, dijo que los fondos recibidos por parte de Provincia resultaban ser «fondos de la coparticipación». Así respondía cuando, consultado por El Tribuno, el acondicionamiento de la escuela Osvaldo Pos, para recibir enfermos de coronavirus, «se trata de acciones que debe concretar la provincia».
También es de público conocimiento que el concejal mandato cumplido de Orán, Carlos Manzur, denunció ante la Justicia Federal al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y al Intendente de esa localidad, Pablo González, por la supuesta comisión de delitos que van desde el manejo irregular de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes de funcionario, según informó FM Profesional.
Cerrillos también se ha convertido en el epicentro de dudas y sospechas respecto de este recientemente conocido informe ya que habría recibido cerca de 12 millones de pesos y según los mismos vecinos «YOLANDA VEGA, con la cantidad de casos positivos y un hospital sin oxigeno e insumos, ¿A donde fueron a parar esos $11.000.000 o Cerrillos no tiene casos de Covid?» Es una pregunta que se repite también para Salta Capital, donde la Intendente Bettina Romero habría recibido más de 111 millones de pesos ¿Se tratarán acaso de los fondos enviados para enfrentar el impacto de la pandemia en Salta? de ser así ¿Dónde está ese dinero? ¿En qué obras de impacto fue utilizado? ¿Realmente son fondos de co-participación? Muchas preguntas, pocas respuestas, lo cierto es que muchos esconden la cabeza como el ñandú.