SOCIEDAD

Feminicidio | A un año de la muerte de Agustina Nieto familiares convocan a una marcha

Familiares de Agustina Nieto, quien fue victimada hace un año, convocan a la sociedad en general a acompañarlos en una marcha exigiendo justicia. A continuación detallamos la publicación de Facebook:

¡El 22/1 a las calles!

Este 22 de Enero, siendo el natalicio de Agustina Fernanda Nieto, y habiéndose cumplido el día 10 de Noviembre de 2019 un año de su femicidio, marchamos junto a familiares de víctimas de crímenes policiales y casos de gatillo fácil. Seguimos exigiendo el esclarecimiento del asesinato de Agustina, luchando contra un Estado que pretende dejar éste crimen impune. Sus familiares y amigos hemos decidido enfrentar a un régimen de impunidad que, tanto en éste caso como en otros, se hace visible en cada paso que da el CIF y la Justicia.

El caso de Agustina Nieto posee varias aristas importantes que deben ser analizadas: su cuerpo fue hallado en un aguantadero en barrio San Benito el día 10 de Noviembre, y las irregularidades por parte del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) se produjeron desde la primera hora: en un primer momento, se le informó a la familia directa de la víctima que era imposible determinar si la misma había sufrido o no violación, bajo la excusa de que «a causa del excesivo calor en aquella fecha, el cadáver se había descompuesto a una velocidad anormal; en consecuencia, la probable violencia sexual que ella podría haber sufrido, no podía ser constatada» –lo cual resulta científicamente imposible, ya que el cuerpo no estuvo ni 24 horas en la escena del crimen–. Sin embargo, la ropa (el top) que traía Agustina, fue arrancada, lo que constituye un claro indicio de que sufrió algún tipo de agresión sexual.

También dijeron que lo que se apreciaba como quemaduras, manifestadas como manchas negras, en varias zonas de su cuerpo, habían sido ocasionadas por el Sol. Y ésto, sabemos, resulta un absurdo. Dichas manchas corresponden a que la piel de ella se encontraba carbonizada. Es decir, alguien intentó quemar su cuerpo completo posterior al hecho, o fue torturada de esa manera antes de que el asesinato se concretara.

Además, las pertenencias en su mochila se hallaban desordenadas, como si alguien hubiera buscado algo específico. Cuando consultamos al respecto, desde Fiscalía se nos dijo que el motivo de ésto era a raíz de un probable robo, típico de una persona que padece adicciones –tratando, de esta manera, de instalar que el autor del crimen era únicamente Joaquín Octavio Viñabal, única persona imputada en la causa–. Sin embargo, la hipótesis se cae a pedazos: no explica porqué las zapatillas de la víctima (objeto de mayor valor con el que contaba en aquél momento, ya que eran nuevas) no le fueron sustraídas.

Las irregularidades, sin embargo, no terminan ahí, ya que ni siquiera lo más elemental en torno al caso, nos fué aportado de manera legítima: la fecha en que fue asesinada Agustina. El forense del CIF estableció como fecha del deceso el día 9/11. Pero a Agustina se la ve el 10/11 a las 2:30am en una filmación aportada, proveniente de la cámara de seguridad de un local comercial que funciona las 24 horas. Incluso allegados a la familia la vieron en la zona, en ese horario.

Hacemos fuerte énfasis en la información anteriormente expuesta, porque consideramos que el crímen de Agustina Nieto no fue efectuado por una sola persona; y porque, guiados por los datos objetivos, nos parece cada vez más notorio que hubo una clara y premeditada intención de hacerlo.

Nos preguntamos si la ineptitud de la Policía, el CIF y los fiscales es adrede, intencional. En el caso específico de Agustina, han surgido testigos y versiones que vinculan a un miembro de la policía salteña, y a terceros, como los femicidas de ella. Si bien aún no hay evidencias claves que sirvan de sustento al respecto, existe una serie de hechos que le aportan peso a estas versiones: primero, el accionar negligente realizado en los peritajes iniciales; segundo, el único imputado en la causa, Joaquín Octavio Viñabal (quien goza actualmente de libertad condicional), cuenta con un abogado privado al cual, para financiarlo, precisaría de un monto de dinero importante (monto que Viñabal no posee, puesto que es una persona carente de recursos); tercero, la causa cuenta con un sólo expediente –lo que según abogados experimentados en éste tipo de casos, significa una investigación pobre por parte de la Fiscalía, ya que las causas de ésta índole suelen contar con un número mayor de documentos de esta clase específica: se habla, al menos, de 4 expedientes en casos con estas características–.

Los elementos anteriores permiten concluir que el CIF le miente en la cara a las familias. El objetivo es garantizar el encubrimiento a miembros de la fuerza involucrados en crímenes. En más de una ocasión, en diferentes casos, han gozado de beneficios que van desde la prisión domiciliaria a la impunidad misma de circular libres por las calles. En el caso de los femicidios, el último eslabón en la cadena de violencias hacia las mujeres –que ha despertado una lucha a escala internacional por NiUnaMenos–, el Estado en su conjunto juega el mismo rol. Basta enumerar los casos de femicidio en que la víctima había radicado denuncias, etc.

Los familiares y amistades de Agustina hemos decidido organizarnos de forma independiente del Estado encubridor, junto a otros familiares que también exigen justicia por sus seres queridos. Nuestro combate hasta aquí logró que el Estado salteño dé marcha atrás con su política represiva, ya que no se registraron nuevos casos de gatillo fácil en la provincia desde que nuestra denuncia comenzó a hacerse sistemática, apuntando al propio poder político y su podredumbre.

Llamamos a activistas; a quienes hayan sufrido o sean cercanos a víctimas de abusos policiales; y a toda persona dispuesta, a solidarizarse acompañando éstos reclamos, para así organizarse con las familias en su lucha, y de esa manera lograr dar la más férrea pelea a un régimen político, social y económico que, a través de éstos hechos delictivos, denota su descomposición y agotamiento.

El desmantelamiento del aparato represivo y la elección popular de jueces, fiscales y demás funcionarios de la Justicia, son, en conjunto, factores fundamentales para acabar con éste entramado corrupto que asesina y garantiza la impunidad de todos sus perpetradores.

Justicia por Agustina Nieto y todas las víctimas de gatillo fácil.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com