DESTACADA

familias: no se llega ni a pagar el mínimo de la tarjeta

Los datos públicos de morosidad muestran que subió a 4,6 por ciento en préstamos personales y a 2,9 por ciento en tarjetas hasta abril. De acuerdo a un informe privado, diversos bancos comentan que la deuda que contraen las familias continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos. Todavía el Banco Central no informó los datos oficiale respecto de ese bimestre.

Según puntualizó la consultora LCG, en tarjetas se observó el siguiente un patrón: primero, hay cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, e incluso muchas personas ni siquiera están llegando al mínimo. La mora del financiamiento a familias, en el marco de «calcular pérdidas crediticias esperadas (según Normas Internacionales de Información Financiera), castigará el resultado de los bancos», alertó el reporte.

Entre los posibles factores del crecimiento de la deuda, el documento remarcó los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, que comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar.

Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que «el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos», advirtió el informe al que accedió este medio. En este contexto, «luce razonable que las familias están teniendo dificultades pagar sus deudas», agregó.

«Posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos al consumo y comiencen a generar dudas sobre la capacidad para seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses», anticipó LCG.

Sin SUBE y más tarjeteo
Otro dato oficial que confirma el deterioro de los ingresos fue el último Informe Mensual de Pagos Minoristas de mayo que difundió el BCRA, el cual reveló que se realizaron 363,5 millones de viajes en mayo mediante el uso de la tarjeta SUBE, que totalizaron $132,3 mil millones. La cifra supone una caída del 9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

En noviembre de 2023, mes que definió el resultado del balotaje, la cantidad de viajes contabilizados con la SUBE había ascendido a 442,1 millones. Es decir, con Javier Milei en la presidencia, la cantidad de viajes con la tarjeta SUBE se redujo en 78,6 millones.

FUENTE EL DESTAPE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com