Estudiantes de la UNSa recorrieron las instalaciones del Archivo de la Memoria
En la oportunidad, los alumnos de la carrera de historia conocieron las características y mecanismos que implementa la institución para la clasificación y resguardo de la documentación histórica de la dictadura militar. La jornada fue coordinada entre el Archivo y la cátedra “Herramientas Básicas para el Trabajo de Atchi” de la carrera de Historia de la UNSa.
La comitiva fue recibida por la directora Alba Fernández, quien presentó al grupo de visitantes las funciones del Archivo, la mecánica y los procesos para la clasificación e identificación de los fondos documentales, resaltando la importancia de esta área de gestión por la función social de resguardo del patrimonio documental producido durante los años de dictadura militar y supresión de derechos, que permitieron y permiten investigaciones y acciones reparatorias para las víctimas del proceso militar.
«Se transmitió y se reafirmó, tanto desde las docentes como desde la Dirección, la importancia social del Archivo, como espacio de la memoria, que garantiza la no repetición de los crímenes y violaciones de derechos humanos.
Comprendemos al Archivo como un espacio de convergencia de dinámicas y, por su acervo toma especial relevancia en los procesos de investigación histórica” indicó la directora Fernández, agregando que este intercambio y el trabajo de articulación entre ambas instituciones es fundamental para la construcción de memoria.