DESTACADAECONOMIAINTERNACIONALESPOLITICA

Estafa Libra. Milei se reunió con un fantasma, graves dudas sobre la existencia de Julián Peh.

El mandatario se habría reunido con un empresario que tenía una identidad falsa.

La investigación por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA sumó en las últimas horas un inquietante capítulo que podría comprometer al propio presidente Javier Milei. Según reveló la periodista Vanesa Petrillo y confirmó la agencia Noticias Argentinas, la oficina de Interpol en Singapur notificó a la Justicia argentina que no posee registros oficiales de Julián Peh, el supuesto CEO de la firma Kip Protocol, quien fue recibido por el mandatario en la Casa Rosada en octubre de 2024 y actualmente se encuentra imputado en la causa penal.

El dato, que fue comunicado al fiscal federal Eduardo Taiano —a cargo de la investigación—, incrementa las sospechas sobre la verdadera identidad del empresario, cuya presencia en la Argentina no figura en los registros migratorios oficiales, ni en su país ni en tránsito por terceros países. No obstante, existen fotos y videos de su visita junto al presidente Milei, lo que plantea un interrogante de extrema gravedad institucional: ¿Quién es realmente Julián Peh, y cómo llegó a entrevistarse con el jefe de Estado?

La hipótesis que comienza a tomar fuerza en el expediente judicial es que el mandatario pudo haberse reunido con una persona que operaba con una identidad falsa, lo cual podría constituir no sólo una falla grave en los protocolos de seguridad del Poder Ejecutivo, sino también una puerta de entrada para influencias externas, delitos financieros y operaciones de lavado de dinero.

Investigación internacional y gestiones diplomáticas

Ante la falta de datos oficiales, el fiscal Taiano formalizó también una solicitud de asistencia diplomática a la embajada de Singapur en Buenos Aires, con el objetivo de obtener información adicional sobre Peh y su posible existencia jurídica y comercial en ese país asiático. Hasta ahora, no hubo respuesta favorable.

La causa judicial, que comenzó a raíz de múltiples denuncias por estafa y fraude financiero, está en plena etapa de recolección de pruebas. El principal foco de la investigación gira en torno al entramado de la criptomoneda $LIBRA, un proyecto que prometía retornos millonarios en poco tiempo y que fue promocionado públicamente por cercanos al Gobierno, incluido el propio Milei, quien elogió a los creadores del token en redes sociales.

Complicaciones para el socio en Estados Unidos

Mientras el paradero de Julián Peh sigue siendo un misterio, su socio y fundador del proyecto $LIBRA, el empresario Hayden Davis, recibió un duro revés judicial en Estados Unidos. La jueza Jennifer Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó un pedido para descongelar más de 100 millones de dólares que se encuentran retenidos en dos cuentas bancarias a su nombre, en el marco de una demanda colectiva presentada por presuntas víctimas del esquema cripto.

En esa causa federal, como viene publicando Tribuna de PeriodistasDavis es acusado de liderar un esquema de fraude piramidal y de haber utilizado figuras públicas —entre ellas, al presidente argentino— para legitimar su operación. Documentos judiciales señalan que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, habría oficiado como nexo directo para facilitar las reuniones entre Davis y funcionarios del Ejecutivo, lo que la coloca en el centro de la polémica.

Un escándalo que salpica al Gobierno

El escándalo por $LIBRA no sólo revela potenciales delitos económicos transnacionales, sino que amenaza con convertirse en un grave dolor de cabeza político para la administración de Javier Milei, que hasta ahora no ha emitido ninguna aclaración oficial sobre el vínculo con los empresarios involucrados ni sobre los mecanismos que permitieron sus accesos al entorno presidencial.

En un contexto de creciente malestar social y dificultades económicas, la posibilidad de que el jefe de Estado haya sido utilizado como herramienta de blanqueo o propaganda por parte de estafadores internacionales pone en tela de juicio la solidez institucional del Gobierno y su capacidad de discernimiento frente a intereses oscuros.

Por lo pronto, la causa avanza con múltiples pedidos de cooperación internacional y nuevas medidas de prueba. Pero mientras la Justicia intenta reconstruir quién es —o fue— Julián Peh, una pregunta inquietante sigue sin respuesta: ¿Cómo llegó un fantasma a la Casa Rosada?

Editor general de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com