DESTACADA

Encuestas encienden alarmas en el oficialismo por el caso de los audios en la ANDIS

Dos recientes encuestas incrementaron la preocupación del Gobierno ante las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Los estudios muestran que el escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) podría erosionar parte del electorado del PRO, en la medida en que crezcan las sospechas sobre la responsabilidad del presidente Javier Milei y de su hermana, Karina.

En una entrevista en Radio Mitre, Manuel Zunino, director de Proyección Consultores, detalló que la última encuesta realizada por su firma —con 1.300 casos relevados, cuando el caso recién empezaba a instalarse en la opinión pública— ya mostraba modificaciones sensibles en la percepción de la gestión presidencial.

De acuerdo con el sondeo, al cual tuvo acceso Tribuna de Periodistas, la imagen positiva de Milei se ubica en 43,6%, aunque con una leve tendencia descendente de dos puntos respecto del mes anterior. Según Zunino, esta caída estaría más vinculada al contexto económico que al escándalo de los audios, aunque el caso comienza a marcar un impacto indirecto.

En los atributos presidenciales, los datos revelan un deterioro: si bien el ítem “Promesas” se mantiene alto (44%), caen la credibilidad y la honestidad, pilares que hasta ahora sostenían el vínculo de Milei con parte de la sociedad. “Si empieza a perder esos apoyos, queda demasiado atado a los resultados económicos”, advirtió Zunino.

Sobre el rol de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el encuestador señaló que funciona como un “escudo” político, aunque con un alto nivel de rechazo en torno al caso. El 53% de los consultados la vincula directamente con la causa, y entre los votantes mileístas solo 2 de cada 10 confían en su inocencia.

La pregunta clave, según Zunino, es cómo impactará en las urnas una eventual confirmación de la responsabilidad del entorno presidencial. El 11% de los encuestados admitió que cambiaría su voto y más de un 20% respondió que aún no lo sabe.

“El caso toca la fibra íntima del votante amarillo, del electorado del PRO. Habrá que ver si termina pesando más la pulsión antikirchnerista de ese sector o el escándalo de los audios”, analizó el consultor.

Finalmente, Zunino evaluó que lo más probable es que se produzca un efecto de desmovilización en la base de La Libertad Avanza, lo que podría derivar en mayor ausentismo en los comicios de septiembre. “Es muy difícil que esos votos migren al peronismo; más bien se irían a otros espacios o directamente no se expresarán en las urnas”, concluyó.

FUENTE : María Luisa Torres
Subeditora de Economía de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com