SOCIEDAD

Encuesta: creciente malestar social, caída en la aprobación presidencial y polarización política.

n relevamiento reciente de la consultora D’Alessio IROL / Berensztein refleja un clima social marcado por el descontento y la división. Según el estudio, al cual tuvo acceso Tribuna de Periodistas, el 54% de los argentinos percibe que la situación económica actual es peor que la del año pasado, frente a un 44% que cree que ha mejorado.

El optimismo se sostiene, aunque con un leve retroceso, entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA): el 72% mantiene una visión positiva del presente, un punto menos que en junio. En contraste, entre los simpatizantes de Unión por la Patria (UP) el pesimismo se profundiza, alcanzando el 91%, tres puntos más que el mes anterior.

Las proyecciones a futuro tampoco son alentadoras. Casi la mitad de los encuestados (49%) cree que la economía estará peor dentro de un año, mientras que un 45% espera mejoras. El pesimismo es particularmente alto entre los votantes de UP, donde trepa al 87%.

En lo que respecta a la gestión del presidente Javier Milei, los números muestran un retroceso: la desaprobación crece por cuarto mes consecutivo y llega al 55%, mientras que la aprobación baja al 43%. La grieta política sigue siendo un factor determinante: el 96% de los votantes de UP rechaza la gestión, frente al 74% de los simpatizantes de LLA que aún la respalda, aunque con una caída de cuatro puntos respecto del mes anterior.

El sondeo también indaga en las principales preocupaciones de la población. La inseguridad encabeza la lista con un 66%, seguida por la incertidumbre económica (60%) y la falta de propuestas para el crecimiento (53%). Las inquietudes por la situación de la ciencia y la educación también aumentan, alcanzando el 41% y el 38% respectivamente.

Las prioridades varían según la afinidad política: los votantes de LLA señalan como problemas centrales la inseguridad (74%), la corrupción vinculada al kirchnerismo (65%) y el acceso a drogas (43%). Por su parte, los seguidores de UP se enfocan en el ajuste del Gobierno (89%), la incertidumbre económica (86%) y la ausencia de un plan de crecimiento (77%).

En el ranking de imagen de dirigentes, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lidera con un 43% de valoración positiva, seguido por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (41%). Más atrás aparecen José Luis Espert y el propio presidente Milei, ambos con un 39%.

Por último, el concepto de “candidatura testimonial” —postularse a un cargo sin intención de asumirlo— recibe un fuerte rechazo: el 79% lo considera una práctica engañosa. Entre los votantes de LLA la desaprobación llega al 93%, mientras que en el electorado de UP el rechazo es del 62%, aunque un 24% la ve legítima si responde a una causa específica. En términos de intención de voto, el 69% afirma que no respaldaría a un candidato testimonial, cifra que entre los votantes de UP desciende al 46%.

El estudio se realizó de forma online los días 30 y 31 de julio, con una muestra de 1.000 personas mayores de 18 años de todo el país.

Editor de Política de Tribuna de Periodistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com