CONCEJO DELIBERANTE SALTAPRINCIPALSOCIEDAD

En vivo Sesion del Concejo Deliberante de Salta

En el Recinto del Concejo Deliberante se está llevando a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.

Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 22 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de informe presentadas por ediles de diferentes bancadas.

Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de Prensa del CD.

Como primer punto del Orden del Día se encuentra un Proyecto de Ordenanza presentado por la edila Elisea Sarapura (JxC). La iniciativa propone una nueva redacción de la Ordenanza Nº 15.867, relacionada con la creación de un espacio de participación juvenil. En el articulado se establece la conformación del “Foro de Jóvenes Líderes y Políticos”, al tiempo que se introducen modificaciones referidas a su integración, ampliando la composición del cuerpo. Asimismo, se contempla la creación de una Comisión Especial con el objetivo de acompañar, brindar asesoramiento técnico y realizar el seguimiento de las iniciativas que surjan del Foro. También se incorporan cambios vinculados a las funciones que este espacio desempeñará.

El cuerpo deliberativo también dará tratamiento a dos Proyectos de Ordenanza que disponen la aceptación de donaciones de terrenos ubicados en barrio El Huaico. La primera corresponde a una superficie total de 2,89 ha, de las cuales 2,27 ha se destinarán a calles, 207,48 m² a ochavas y 6.010,31 m² a espacios verdes. La segunda donación abarca un terreno de 7.246,95 m², distribuidos en 3.734,99 m² para calles, 75,50 m² para ochavas y 3.436,46 m² para áreas verdes. En ambos casos se establece que las superficies serán de uso público municipal y no podrán cambiarse de destino bajo ningún concepto.

Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo, construcción de rampas y cordón cuenta, y nivelado de calles. Así como la instalación y reposición de luminarias del alumbrado público, y la reparación de pedidas de agua en distintos puntos del ejido municipal. Además, se requiere al estamento que realice la parquización y reacondicionamiento de espacios verdes e intime a los propietarios de inmuebles a realizar el mantenimiento de los mismos. En materia de tránsito se pide la instalación de carteleres nomencladores, reductores de velocidad y un parador del transporte público de pasajeros, la ampliación de un corredor de colectivos, como así también el retiro de vehículos en estado de abandono. Agregándose un expediente que busca declarar de Interés Municipal el emprendimiento Café Lenguas de Señas Argentina. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com