OBRAS PUBLICASPRINCIPALPROVINCIALES

En Cachi se hicieron mejoras en el puesto sanitario del barrio Luján

En el área operativa Cachi se hizo la reapertura del puesto sanitario del barrio Luján, ubicado a 2 kilómetros de la plaza central, antes del ingreso a la localidad, y que brinda cobertura a una población de 870 personas, integrantes de 220 familias.

El puesto estuvo inactivo por trabajos de remodelación en la sala de espera y consultorios.

El hospital Arné Hoygaard, base del área operativa, aportó dinero para la compra de materiales, proveniente del recupero de costos por arancelamiento de asistencia a pacientes con cobertura de obra social, mientras que la Municipalidad de Cachi contribuyó con la mano de obra.

“Es una gran satisfacción presentar las mejoras que se hicieron en el puesto sanitario del barrio con mayor crecimiento demográfico de Cachi”, dijo el gerente general del hospital Arné Hoygaard, Miguel Ángel Plaza. El profesional destacó que “la remodelación se hizo con el valioso aporte de la Comisión de Vecinos, que puso la mayor parte de los recursos en materiales, y la Municipalidad se hizo cargo de la mano de obra”.

Plaza agradeció a los vecinos y al intendente Américo Liendro, destacando el logro de un trabajo conjunto con el hospital, que permite contar con instalaciones renovadas para la atención de la salud en ese sector de la localidad.

El puesto sanitario lleva el nombre de Toilef Kiserud, un médico noruego que asistió a la comunidad cacheña junto a otro médico e investigador noruego, Arné Hopgaard, a mediados del siglo XX.

El puesto cuenta con consultorios para médico general, para enfermería y para pediatría y PAP, sala de APS, sala de espera y para uso múltiple, cocina, sanitarios para pacientes y para el personal. Está conectado a la red de electricidad y agua potable.

Brinda atención diaria con personal de enfermería en el horario de 8 a 22. Una vez a la semana concurre un médico general del hospital local y un fisioterapeuta. Cada dos semanas se cuenta con atención de profesionales de cardiología, pediatría y nutrición.

Las mejoras efectuadas en el edificio comprenden: revoque de paredes, reparación de muros, colocación de cerámicos y rejas, pintura general y de carpintería de madera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com