DESTACADAINTERNACIONALESNOTICIAS TELAM

Bolivia va a las urnas el 18 de octubre.

El Senado de Bolivia aprobó anoche la Ley de Elecciones que fija el 18 de octubre como fecha límite para los comicios

Diputados bolivianos tratan la ley que fija el 18 de octubre como fecha límite para las elecciones.

, por lo que la norma pasó a la Cámara de Diputados, que tiene previsto tratarla y aprobarla hoy para que de inmediato sea promulgada por el Ejecutivo.

Ayer, el depuesto presidente del país, Evo Morales, pidió a sus seguidores aceptar esa fecha, en un intento por detener las protestas y bloqueos que se suceden a lo largo del país hace casi dos semanas en reclamo por el retraso de los comicios, que ya fueron pospuestos en dos ocasiones y ante las amenazas del Gobierno de facto de una mayor represión.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo que «ya no hay ninguna razón para que existan los bloqueos».

«Ya la ley señala que habrá elecciones hasta el 18 de octubre, entonces los movilizados no tienen por qué interrumpir y deben suspender las medidas de presión», añadió.

Núñez agregó que la presidenta de facto, Jeanine Áñez, promulgará la ley apenas llegue a sus manos, informó el periódico boliviano Página Siete.

La sesión de la Cámara alta de anoche fue acompañada por representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y de la Unión Europea, quienes infructuosamente buscaron diálogo entre las partes en conflicto.

Los miembros de la UE demandaron la pacificación del país, anunciaron que habrá una misión de observadores en la jornada de las elecciones y esperan que los comicios sean “inclusivos y transparentes”.

En medio de los bloqueos y la tensión política, el ministro de Interior, Arturo Murillo, aseguró esta semana en una entrevista con la cadena CNN que «lo políticamente correcto sería meter bala», aunque luego consideró que aún es posible resolver el conflicto antes de una eventual intervención militar.

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a los organizadores de las protestas a que «garanticen el paso de ambulancias, oxígeno y medicinas en condiciones de seguridad y permitan la entrega de bienes y servicios esenciales para la población”.

A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, llamó además a “que se mantenga la moderación para evitar una escalada de violencia» y exhortó a «todos los líderes sociales y políticos a contribuir a la preservación de la paz”.

Reiteró el apoyo de la ONU a la celebración de unas “elecciones transparentes, creíbles e inclusivas y al pleno respeto de los derechos civiles y políticos de todas y todos los bolivianos”.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com