El Ministerio de Educación publicó el protocolo para el uso de dispositivos digitales
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología puso en vigencia el Protocolo de uso de celulares y dispositivos digitales en el sistema educativo, con el objetivo de establecer pautas claras que regulen su utilización en los diferentes niveles y modalidades escolares. Tiene como objeto un uso responsable, crítico y pedagógico por parte de estudiantes, docentes y equipos directivos, además de garantizar una cultura de cuidado, resguardar la privacidad de las personas, y fortalecer la convivencia.
Mediante Resolución N° 631, se reglamentó el uso de dispositivos digitales tras la sanción de la Ley Provincial N° 8474 que impacta en las unidades educativas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario, de gestión estatal y privada en todas sus modalidades.
Principales alcances
En el Nivel Inicial, queda prohibido el uso de celulares. Si un niño o niña asiste con un dispositivo, este será resguardado por el docente a cargo y devuelto al finalizar la jornada.
En el Nivel Primario, se recomienda el uso de celulares a partir de 6º grado, exclusivamente con fines pedagógicos, previa autorización escrita de la familia responsable, y siempre dentro de una planificación avalada por el equipo directivo y el Proyecto Educativo Institucional.
En el Nivel Secundario, el uso está permitido cuando forme parte de una planificación institucional aprobada. No está habilitado durante recreos, ingresos, egresos, actos escolares, ni en espacios como sanitarios.
En todos los casos, el uso de los dispositivos debe respetar la privacidad de las personas. Se encuentra expresamente prohibido grabar, fotografiar o difundir imágenes, audios o videos sin el consentimiento de los involucrados y la autorización del equipo directivo.
Asimismo, se establece que los estudiantes serán responsables por el cuidado, guarda y uso adecuado del dispositivo, eximiendo a la institución de toda responsabilidad ante pérdida, rotura o sustracción del mismo.
Comunicación entre familia y escuela
Con respecto al vínculo con las familias, el protocolo prohíbe la creación de grupos de WhatsApp conformados por directivos, docentes, familias o estudiantes con fines institucionales. Cada escuela deberá definir y comunicar los canales oficiales permitidos para la comunicación escolar.
Se prevén también excepciones pedagógicas para casos específicos, en los que el uso del dispositivo esté directamente vinculado con requerimientos educativos particulares del estudiante, siempre bajo acuerdo institucional.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación