DESTACADAECONOMIAPOLITICASALUD

¿El IPS dio de baja el convenio con el círculo médico? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Cómo puede llegar a afectar esto tanto a profesionales médicos como a afiliados?

En una semana cargada de tensiones entre el IPS y el Círculo Médico de Salta y con la premura de caso se convocó  a una conferencia de prensa por parte de la intervención de la obra social provincial. En la misma se tocaron dos temas preocupantes, que fueron aclarados, dejando en evidencia actitudes extorsivas emergentes del Círculo Médico de la provincia de Salta.

Convocamos a esta conferencia por dos motivos fundamentales, el primero llevar “tranquilidad” a los afiliados a la Obra Social” y en segundo lugar la cancelación del Convenio marco entre el IPS y el Círculo Médico fueron las primeras palabras del actual  Coordinador Prestacional, IPS: Mariano Vittar.

MV: No está de ninguna manera en riesgo la salud de los afiliados, pueden concurrir a cualquiera de los centros de salud que nosotros tenemos contratados, no hay problema, así no tengan la plata para llevar a cabo esa práctica.

Prácticas y/o las atenciones, si no es por los centros de salud que nosotros tenemos contrato directo y el afiliado decide seguir con su médico de cabecera, lo pueden hacer, en esos casos deberán abonarle al médico, con el reintegro instantáneo (100%) a través de una factura (ARCA) en nuestro servicio de atención en calle Mitre.

No existe problema con todo lo que se refiere a turnos del call center, la atención en sanatorios y clínicas está todo vigente.

No tenemos información de cancelación de cirugía ni nada de alto costo como los tratamientos oncológicos o los tratamientos para enfermedades autoinmunes como tampoco se han frenado las derivaciones para la alta complejidad en todo lo que tienen que ver fuera de nuestra provincia.

Repito, esta convocatoria es para llevarle tranquilidad a los afiliados de que, no hay ningún riesgo de que su salud esté en juego.

Preguntado: que nos puede decir sobre la rescisión del convenio con el Círculo Médico.

MV: Esta Intervención ha decidido que era correcto realizar una rescisión con el convenio que teníamos vigente con el CM, es un convenio antiguo, del 2005, por lo que se decidió actualizarlo. Este convenio no era convincente, para el círculo médico puede ser, pero para nosotros no.

Por ejemplo, el convenio asegura a la fecha 25.000 ordenes (cápitas) por semana pre-pago, lo cual significaba 110.000 ordenes por mes.

En capital la obra social cuenta con total de 133.000 afiliados, mostrando a las claras que del universo de los afiliados van al médico al menos una vez al mes, fuera de estadística real de tasa de uso.

Claramente que este convenio beneficiaba más al Círculo Médico que la Obra Social.  

Un convenio, como su nombre lo dice, tiene que ser convincente o conveniente para las dos partes, si una parte es la que aporta, y la otra es solo la que recibe, no es convincente, no es seguro, no es bueno, porque nosotros estamos acá para cuidar la plata de los afiliados y si bien tenemos que y tener buena relación con los médicos, esto no es contra los médicos, solo el convenio con el Círculo Médico.

El sistema pretende trabajar y necesitamos a los médicos de Salta, se les dará siempre prioridad, vamos a evitar derivaciones a otros lugares si se puede hacer en Salta, pero si yo solo tengo que estar pendiente del Círculo Médico no es justo, en el IPS tenemos que estar pendientes de cámaras y colegios de farmacéuticos, de los medicamentos de alto costo, de la provisión de prótesis, de los sanatorios y clínicas.

A la fecha, El Círculo Médico se recibe por mes 4100 millones que supera ampliamente a los valores del resto de las clínicas de capital.

Preguntado: ¿Las clínicas de capital en su conjunto facturan 3100 millones, ¿el Círculo Médico factura 4100 millones, a las claras para esa institución es un gran negocio de capitalización?

MV: Imagínense que los sanatorios y clínicas de capital tienen que invertir en tecnología, en instalaciones, en gastos, en medicamentos. los médicos, totalmente reconocido su acto, pero tenemos que valorar y sentarnos a ver cuál es el valor de la práctica médica real porque en algunos casos están muy aumentadas. 

Preguntado: Es decir que van a buscar un convenio más favorable para el IPS. 

MV: para hablar de UN NUEVO convenio, bajo extorsión no vamos a hacer nada.

Todo lo que surja de una medida de fuerza innecesaria, porque sólo se observó un día de atraso sin ruptura de diálogo, fueron ellos quienes rompieron, que quede muy en claro

El 13 de noviembre estábamos en contacto con el Círculo Médico, el 14 nos mandan que el 17 suspendían atención por falta de pago de 4.361

Millones. Fue facturado y cobrado en octubre por el CM, millones, tengo las órdenes de pago emitidas.

Preguntado: ¿Hubo intención de pago sobre los montos reclamados?

 MV: Con órdenes desglosadas con fechas, 3 de octubre, 8 de octubre, 13 de octubre ,14 de octubre, 22 de octubre, 31 de octubre, insisten en que no hubo pagos o no había intención de pago, dejamos bien claro que veníamos pagando casi todos los días mostrándoles nuestra intención de pago sin ninguna duda.

Preguntado: ¿Noviembre, también elevan queja, ya habrían cobrado algún importe a pesar de estar dentro, del mes en curso?

MV: El CM quiere cobrar noviembre, estamos en noviembre todavía, y ya han recibido un desembolso de 110 millones.

Nosotros tenemos un sistema de trazabilidad para constatar el destino de estas 110 mil órdenes que pretenden seguir cobrando por mes realmente sean bien utilizadas.

Están en plena acción de auditorías, tenemos que ver si son ciertas y las hacen o no las hacen entonces necesitamos auditar, aunque no les guste que los auditen y no es verdad que el CM, nosotros le auditamos porque todos los casos que se están descubriendo de cuestiones no reales son por la auditoría nuestra, que en definitiva somos quienes contratamos servicios.

 Preguntado: Encontraron casos llamativos en estas auditorías, ustedes creen que es real 40 millones un médico en un mes, o ronda con lo fraudulento.

MV: un médico que facturó durante un mes, un ginecólogo 40 millones 40 millones de pesos, lo que significaría que necesitó, desde que recibe a la paciente, la hace tomar asiento, tomar la muestra del Papanicolaou, lo analiza el Papanicolaou y hace el informe, si es muy rápido, unos 15 minutos. Nos tomamos el tiempo para calcular que necesita 25 horas por día durante todo el mes sin descanso, incluidos sábados y domingos y no dormir para lograr el objetivo que lleve a ese monto.

Preguntado: ¿el Círculo Médico, se manifestó sobre este hecho, avisó al IPS o encubrió a su socio?

MV: El Círculo Médico salió a defender, en vez de decidir colaborar con nosotros. Le pedimos colaboración, no quisieron, salieron a defenderlo.

Preguntado: ¿La prescripción médica en acuerdo con la Industria farmacéutica también es otro tema de auditorías, cumplen los profesionales con la generación de receta por nombre genérico?

MV: Hay médicos que sobrefacturan, nos sobrefacturan, PRESCRIBEN marcas comerciales de alto costo que desde nuestro lugar ponemos a consideración de nuestra junta médica, para ver si es el medicamento correcto, sin embargo, le pedimos colaboración al Círculo Médico, tampoco quiere colaborar en eso.

Entonces nosotros somos los que hemos roto el diálogo o ellos metiendo un paro intempestivo porque demoramos un día, quienes son entonces los que rompieron el diálogo. 

Preguntado: ¿Pero entonces no hay deuda? 

MV: Si hay una deuda, nos demoramos un día en el pago de 2.800 millones. Es una deuda exigible, es una deuda que según lo que la intervención tenga disponibilidad se va a liquidar. pero insisto, nosotros también tenemos prestadores, droguerías, alto costo, prótesis, derivaciones, tenemos que cumplir con un montón de aristas del círculo del IPS y no podemos solo estar pensando en el Círculo Médico, a todos les hemos pedido a veces tenernos paciencia y nos han tenido paciencia, esta gente no. 

Preguntado: los médicos del círculo médico que quieran trabajar con el IPS, ¿qué van a tener que hacer? 

MV: Nosotros no vamos a obligar a nadie a una libre elección de los médicos. El convenio está vigente hasta el 19 de diciembre, hasta ahí pueden seguir trabajando dentro del Círculo Médico, pero también está abierta la puerta para que vengan a ser prestadores directos.

Hay muchos médicos que ya trabajan con prestadores directos, hay muchas especialidades que trabajan con prestadores directos, no les incumplimos, están cobrando 60 días.

Preguntado: ¿Existe la posibilidad de mejorar la orden de consulta?

MV: estamos analizando mejora en la orden, que hoy es de 13.500 pesos, que aunque no un monto elevado, estamos en niveles de todo el NOA que va de 11.000 a 14.000 pesos, estamos evaluando valorar la primera línea, los médicos de familia, los médicos generalistas, los pediatras, etc, todos los que están en este lugar que viven de la orden y necesitan el apoyo nuestro los van a tener, ahí nosotros no estamos peleados con los médicos, solo tenemos un inconveniente con la cúpula del Círculo Médico. 

Preguntado: ¿Insistimos sobre el afiliado, no corren con ningún riesgo de falta de atención?

MV: No, de hecho, repito lo que acabo de explicar al inicio de la entrevista, están todos los sanatorios y todas las clínicas habilitadas, están todas trabajando, siempre puede haber algún inconveniente, pueden encontrar algún caso, pero nos pasa todos los días, si tuvieran ustedes la cámara acá todos los días encontrarían algún afiliado con un problema que por suerte en todos estos meses de la intervención les hemos dado solución.

No, no está en riesgo la atención ni en sanatorio ni en clínicos, pueden ir sin ningún problema los afiliados a hacerse atender.

Insisto, si los afiliados quieren ir al consultorio privado de su médico de cabecera, pueden hacerlo, recuperarán mediante un reintegro total y en el momento a través de la atención en calle Mitre, solo con la presentación de la factura del profesional.

Preguntado: ¿En un contexto nacional grave, la obra social vio incrementada la tasa de uso, por qué?

MV: Nosotros estamos viendo una migración de gente, porque donde había dos usos de obra social, hay afiliados que tenían el IPS y tenía prepagas por el contexto económico se están viniendo nuevamente a nuestro sistema. al IPS, estamos viendo aumentos de las unidades de consumo de alto costo, aumento de las prestaciones de gente conocida mía que me dicen «ya no pago OD» por poner un ejemplo y ya me he vuelto solo del IPS. Tenemos que pensar en todos ellos, no solo podemos estar pensando de otro modo. 

 Preguntado: ¿Cómo sigue esta historia? 

MV: el convenio está dado de baja, nosotros seguimos como siempre, como lo hemos hecho desde el primer día de la atención, cuidando la salud de los afiliados y cuidando su plata porque es un sistema solidario. Los que más tienen ayuda, los que menos tienen, nosotros estamos en eso. 

 Preguntado: ¿Qué le diría entonces a la Presidenta del Circulo Médicos quien fue muy crítica asegurando que fue una decisión unilateral?

 MV:  el diálogo no lo cortamos nosotros y fueron tres paros en medio de un mes, más extorsivo que eso no existe. ¿Amedrentar nosotros a los médicos?

Sabemos que hay médicos que quieren seguir trabajando y ellos le están solicitando que si trabajan con nosotros no vuelven más al Círculo Médico.

Dra. Adriana, si, como usted dice, los pagos se han realizado en tiempo y forma, ¿por qué se llega a esta situación?, Un día de demora?

Habría que pregúntale a la gente del Círculo Médico si un día de demora merece un paro. Parece que hay médicos que se han olvidado porque eligieron la profesión.

Hoy tuve que resolver un problema de una paciente oncológica que no le querían prestar tratamiento, no pueden cortar tratamientos de pacientes graves, solo porque auguren o argumenten que hay una demora en el pago. Yo soy terapista pediátrico, jamás dejé un niño porque no me pagaron.

¿Entonces… vuelvo a repetir, en octubre cobraron 4.361 millones que los médicos le pregunten al Círculo Médico dónde está esa plata, que los médicos le pregunten por qué no están al día con ellos noviembre si ya depositamos 110 millones?

Jamás pensamos no liquidar la deuda que tenemos con el círculo concluyó. 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com