DESTACADA

El Gobierno salió a aclarar que el esquema de retenciones cero para la carne continúa sin cupo hasta el 31 de octubre

A través de su cuenta en redes sociales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que «el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo».

El mensaje realizado por el portavoz de Javier Milei, llega un día después de que se cerrara el beneficio para la exportación de granos, tras conseguir uno de los objetivos impuesto por el propio gobierno en el decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial el lunes 22 de septiembre.

Las retenciones cero para la venta de granos, anunciado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tenía como fecha limite el 31 de octubre o un cupo límite de 7.000 millones de dólares. Una cifra que en solo dos días se logró alcanzar, por ese motivo se anunció este miércoles 24 el cierre.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el lunes y martes se operaron en total 2,4 millones de toneladas (Mt), de las cuales 1,7 Mt se concretaron el martes, alcanzando un récord histórico de volumen diario negociado de granos en Argentina. Del total de ventas, el 77% correspondió a soja.

Sin embargo, según lo que indica Manuel Adorni, el esquema de retenciones cero para las exportaciones de carnes se mantendrá en principio hasta el 31 de octubre.

Una medida que encendió alarmas
Esta iniciativa despertó críticas por el costo fiscal que podría traer consigo, ya que el equipo económico resignaría mil millones de dólares. Por ese motivo, se establecieron dos límites que cerrarían este proceso una vez que se concrete alguno.

Tal como lo informo PERFIL, este miércoles las DJVE de los agroexportadores alcanzaron las 11,46 millones de toneladas, por un valor de US$ 4.100 millones. El volumen fue récord, superando al anterior de 6 millones de toneladas el 31 de agosto de 2018.

Finalmente, esta medida contrajo beneficios para varios actores, entre ellos las grandes cerealeras, que se apresuraron a liquidar rápidamente, ante el temor de quedar fuera por el reclamo estadounidense de dar marcha atrás con la baja de retenciones. Es así que el Gobierno alcanzó a juntar los US$7.000 millones para abastecer la demanda de dólares del mercado y en menos de una semana cumplir con EE.UU. eliminando esta medida transitoria.

FUENTE : PERFIL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com