El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días
El Gobierno anunció este jueves que el proceso de intervención de la Casa de la Moneda fue prorrogado por 120 días. Según indicaron, esta decisión fue tomada para optimizar su gestión y continuar con el saneamiento de la entidad.
La medida quedó formalizada esta madrugada mediante la publicación del Decreto 615/2025 en el Boletín Oficial. «Dispónese la prórroga de la intervención de Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal y de la designación de su Interventor doctor Pedro Daniel CAVAGNARO, ambas dispuestas por el Decreto N° 964 del 30 de octubre de 2024 y prorrogadas por el Decreto N° 295 del 29 de abril de 2025, por el plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos», señala el artículo 1° de la normativa.
Según el texto oficial, la nueva extensión del proceso de intervención del organismo, que había comenzado a fines de 2024, en el marco de la declaración de emergencia pública del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/23, se debe a las dificultades identificadas por el interventor de la entidad.
En ese sentido, el interventor presentó el pasado 26 de agosto un informe, en el que reveló una situación crítica dentro de la compañía.
En esa línea, recalcó que entre los problemas que se detectaron, se encontraba una estructura sobredimensionada, altos costos operativos y un exceso de maquinaria importada que no había sido instalada. Además, se había verificado un proceso de inversión inconcluso que había generado un gran endeudamiento y una estructura administrativa con superposición de funciones.
Ante esto, sostuvieron que fue insuficiente el periodo fijado por en el artículo 6 del Decreto 442/25, publicado el 1 de julio de 2025, que fijaba 120 días corridos para la reestructuración. Es por eso que consideraron necesaria establecer una nueva prórroga “con el fin de concluir de manera ordenada y efectiva el referido traspaso de las áreas operativas mencionadas a los organismos receptores”.
De este modo, el interventor definió la continuidad de un plan de saneamiento para revertir la situación de la entidad en el nuevo plazo. El objetivo del proceso es llevar adelante las medidas necesarias para garantizar su eficiencia y adecuar su funcionamiento a los lineamientos y el plan económico del Gobierno.
FUENTE : CRÓNICA