DESTACADA

El Gobierno de Javier Milei prorrogó la intervención del ENACOM: ¿Hasta cuándo y con qué objetivos?

El Gobierno nacional anunció una prórroga en la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) hasta el 4 de enero de 2026. Además, confirmó en el cargo de interventor a Juan Martín Ozores. La prórroga responde a la necesidad de culminar el proceso de reorganización y auditoría iniciado tras la intervención original.

La medida quedó oficializada esta madrugada mediante el Decreto 448/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, se definió la extensión de la intervención que rige sobre el ente regulador de las comunicaciones en Argentina, que depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La normativa, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. destaca que este proceso, que inició en enero de 2024, se mantendrá “hasta el 4 de enero de 2026”, y que Ozores seguirá “con rango y jerarquía de Secretario”.

En esa línea, indicaron que tomaron la decisión de extender la intervención debido a que notaron que en el ente persisten las “falencias estructurales en la organización, ausencia de objetivos operativos claros, superposición de competencias, discrecionalidad en el manejo de fondos y deficiencias normativas que obstaculizan la gestión eficaz y transparente del organismo”.

En paralelo, señalaron que durante la intervención se avanzó en un diagnóstico institucional, normativo y funcional, pero que aún resta completar la auditoría y la reestructuración profunda del ENACOM.

En tanto, a partir de la nueva los objetivos que prevé el Ejecutivo son la creación de comisiones técnicas y grupos especializados para revisar los procedimientos de concursos de servicios audiovisuales, actualizar la normativa sobre licencias y calidad de servicios, y redefinir el régimen de relaciones con los usuarios y los procedimientos sancionatorios.

La disposición establece la necesidad de “mejorar la eficacia y eficiencia en la administración de los fondos que percibe el organismo, a través de la simplificación normativa y desarrollo e instrumentación de sistemas adecuados”. Además, señalaron que para garantizar el Servicio Universal previsto en la Ley 27.078 se necesita redefinir los mecanismos para el cumplimiento de los aportes de inversión de los licenciatarios de Servicios de TIC.

En el documento, el Ejecutivo instruyó al interventor a desarrollar manuales de procedimiento para unificar criterios, simplificar trámites y establecer metas de gestión en las distintas unidades del ENACOM.

“Las mandas encomendadas al Interventor comprenden no solo las funciones de gobierno y administración previstas en las Leyes Nros. 26.522 y 27.078 y sus respectivas modificaciones, sino también aquellas necesarias para llevar adelante las acciones tendientes a actualizar el marco regulatorio, adecuar la estructura funcional del organismo y asegurar una gestión eficiente, transparente y moderna”, destacaron.

En este contexto, se ordenó evaluar el régimen de sanciones para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, postales y de tecnologías de la información y telecomunicaciones, y analizar la pertinencia de introducir modificaciones para “disuadir el incumplimiento del marco regulatorio”.

FUENTE CRONICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com